La compensación es una peligrosa distracción de las causas de la crisis climática. Esta falsa solución es la otra cara de la reacción inicial de la industria petrolera a la ciencia del clima: la negación. Los Grandes Contaminadores no inventaron el comercio de carbono. Pero lo han apoyado, presionado y promovido.
Economía verde
La Economía Verde es una táctica para “limpiar” la imagen de las empresas, en vez de apuntar al capitalismo y a la dominación por parte de las corporaciones como los verdaderos agentes de la deforestación. Las falsas soluciones promovidas en el marco de la Economía Verde incluyen: la certificación, el manejo forestal sostenible, los servicios ecosistémicos, REDD+, la bioeconomía, las Soluciones Basadas en la Naturaleza y la deforestación neta cero. En lugar de detenerla, estas “soluciones” mantienen la destrucción provocada por las empresas que está causando una profunda crisis social y ecológica.
Artículos
29 Abril 2022
En la conferencia climática de la ONU de 2021, el gobierno de Gabón se presentó como campeón de la lucha contra el cambio climático. ¿Llegaría a su fin la extracción de combustibles fósiles en ese país? No. En su base se encuentra un acuerdo firmado con Noruega, productor de combustibles fósiles, el proyecto Grande Mayumba.
Artículos
29 Abril 2022
La configuración del mecanismo de denuncia ha fracasado sistemáticamente en resolver los reclamos de las comunidades. Pero entonces, ¿por qué existe este mecanismo?
Artículos
28 Abril 2022
La empresa británica Envirotrade inició un proyecto REDD+ en 2003 que involucró a comunidades de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Gorongosa. En 2018, la empresa abandonó la región, dejando atrás obligaciones incumplidas, deudas con los pobladores y cientos de familias perplejas.
Artículos
28 Abril 2022
Las ‘concesiones de carbono’ creadas para generar y vender créditos de carbono también están erosionando profundamente las estructuras de las comunidades así como su organización y reproducción comunitaria.
Artículos
28 Abril 2022
La expansión de los impuestos al carbono con REDD acentúa el fracaso de ponerle precio al carbono.
Artículos
28 Abril 2022
Letícia Yawanawa, líder indígena de Acre, y Dercy Teles de Carvalho, expresidenta del Sindicato de Trabajadores Rurales de Xapuri y defensora de las "extractivistas", cuentan cómo REDD+ ha afectado la vida de las mujeres en las comunidades que dependen de los bosques.
Artículos
27 Abril 2022
Entrevista a Tom Goldtooth, de la Red Ambiental Indígena (IEN – Indigenous Environmental Network)
Artículos
27 Abril 2022
Para que REDD+ funcione tiene que dividir a las personas en clases. Una es la que supuestamente salva a los bosques. Una segunda que supuestamente deja que los bosques mueran cuando no se paga dinero de REDD+. Y una tercera que aplaude los esfuerzos de la primera. Esto es lo que colonialistas y racistas han inventado durante siglos.
Artículos
25 Abril 2022
Este artículo forma parte de la publicación "15 años de REDD: Un mecanismo intrínsecamente corrupto"
Artículos
25 Abril 2022
Sin duda, REDD no ha logrado reducir la deforestación a gran escala. Sin embargo, centrarse en el fracaso evidente de REDD ofrece una imagen incompleta de su nocivo legado.
Artículos
25 Abril 2022
Este artículo forma parte de la publicación "15 años de REDD: Un mecanismo intrínsecamente corrupto"