Definición de bosques de la FAO
La definición de bosque de la FAO -organismo de las de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura-, reduce el bosque a un conjunto de árboles. Por consiguiente, considera a los monocultivos de árboles como bosques cuando, en realidad, estas plantaciones son una causa de deforestación. La definición también ignora las comunidades humanas y otras especies vivas que habitan los bosques y las complejas interacciones que existen entre ellas. Debido a que es ampliamente utilizada por los gobiernos, por los procesos internacionales relacionados con los bosques y por las empresas, numerosas organizaciones han pedido a la FAO que cambie su engañosa definición de “bosque”.
La compañía OLAM se ha asegurado el acceso a 500.000 hectáreas de tierra en Gabón, un país con 85% de cobertura forestal, para el establecimiento de plantaciones de palma aceitera a gran escala. ¿Cómo puede entonces OLAM afirmar que sigue un compromiso de “cero deforestación”?
Desde que la vegetación nativa que rodeaba Quito fue destruida para dar paso a plantaciones de eucalipto y pino, los incendios forestales que la ciudad confronta año a año se vienen intensificando.