Economía verde

La Economía Verde es una táctica para “limpiar” la imagen de las empresas, en vez de apuntar al capitalismo y a la dominación por parte de las corporaciones como los verdaderos agentes de la deforestación. Las falsas soluciones promovidas en el marco de la Economía Verde incluyen: la certificación, el manejo forestal sostenible, los servicios ecosistémicos, REDD+, la bioeconomía, las Soluciones Basadas en la Naturaleza y la deforestación neta cero. En lugar de detenerla, estas “soluciones” mantienen la destrucción provocada por las empresas que está causando una profunda crisis social y ecológica.

Publicaciones 9 Noviembre 2022
En medio de la ola de noticias sobre las inversiones en mercados de carbono, un nuevo estudio del WRM pone el foco en una iniciativa REDD que se lleva a cabo en el municipio de Portel, en el estado de Pará, en la Amazonia brasileña. El caso ilustra lo que puede llamarse “colonialismo del carbono”.
Artículos del boletín 30 Marzo 2023
Los bosques de Camboya han sufrido una deforestación a gran escala por las plantaciones de caucho y yuca, la tala ilegal y otros intereses económicos. Además, Áreas Protegidas y proyectos de carbono como REDD+ han afectado severamente a las comunidades del bosque. A pesar de la criminalización, las comunidades resaltan la conexión que hay entre los bosques y la autonomía para una alimentación suficiente y diversa.
Artículos del boletín 30 Marzo 2023
Una reciente Consulta Popular en el Ecuador pretendía, entre otras cosas, incluir las ‘compensaciones por servicios ambientales’ como derecho constitucional. La mayoría de electores votó por el NO. Sin embargo, este intento es una alerta sobre los intereses para profundizar las políticas de apropiación y mercantilización de la naturaleza.
Artículos del boletín 30 Marzo 2023
Los Pueblos Indígenas y las comunidades de los bosques en Tailandia se ven amenazadas por políticas que han añadido un nuevo tipo de activo: los créditos de carbono. De hecho, la legislación aprobada en nombre de la conservación y la mitigación climática está diseñada para limitar a las comunidades de los bosques en el uso de sus tierras y bosques a la vez que las confina a áreas más pequeñas.
Artículos del boletín 30 Marzo 2023
Urge poner fin a la quema de combustibles fósiles. No obstante, las compañías de petróleo y gas aumentaron la producción y las ganancias en el 2022. Los contaminadores maquillan de verde sus actividades diciendo que compensan sus emisiones con ‘soluciones basadas en la naturaleza’, lo que significa acaparamiento de tierras, violencia y tomar control sobre vastas superficies de tierra en el Sur global.
Otras informaciones 30 Marzo 2023
Una investigación del programa Panorama de la BBC deja al descubierto cómo la compañía eléctrica británica Drax está vinculada a la tala de bosques en Columbia Británica, Canadá.
Publicaciones 25 Marzo 2023
Esta compilación de artículos de boletines del WRM busca poner de manifiesto el rol perjudicial que cumplen las empresas y organizaciones implicadas en los esquemas de certificación.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
Las empresas, los gobiernos, las ONG conservacionistas, las consultorías, los agentes de bolsa, los bancos y muchos otros trabajan con ahínco para establecer programas de mercado de carbono como si se tratara del único camino posible a seguir.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
En 2022, el WRM conversó con autoras y autores de la publicación “15 años de REDD: un mecanismo intrínsecamente corrupto”. El objetivo fue reflexionar sobre las diversas capas de impactos dañinos que REDD ocasiona desde hace 15 años. Aquí se presenta un resumen de cada intervención.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
Los gobiernos de Brasil e Indonesia decidieron, en algún momento, establecer una nueva ciudad capital. Mientras que en Brasil construyeron Brasilia hace unos 60 años, la construcción de la nueva capital de Indonesia está en marcha. Ambos proyectos refuerzan un Estado colonial, pero también revelan el papel de las luchas sociales como forma de revertir una historia de colonialismo. (Disponible en indonesio).
Artículos del boletín 16 Enero 2023
Explorando algunos aspectos de un reciente estudio del WRM, señalamos cómo cuatro proyectos en el municipio de Portel, en el estado de Pará, en la Amazonia brasileña, refuerzan ciertas fantasías inherentes a la idea de comercio de carbono desde el mecanismo REDD.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
La mayoría de las causas de la deforestación que se identificaron en un análisis mundial liderado por la ONU en 1999 aún siguen vigentes. No obstante, las ‘soluciones’ propuestas desde entonces se han convertido en nuevas causas subyacentes de la deforestación. En este escenario, los proyectos que destruyen el bosque y los proyectos ‘verdes’ dependen uno del otro para ser viables.