En esta cartilla presentamos información básica sobre los árboles transgénicos. En particular, sobre siete variedades de eucaliptos que ya fueron aprobadas en Brasil, el primer país -además de China- en autorizar el uso a gran escala de árboles transgénicos.
Plantaciones de árboles a gran escala
Las plantaciones industriales de árboles son monocultivos a gran escala, de edad uniforme y manejo intensivo, que implican grandes superficies de tierra fértil bajo el control de empresas de plantaciones. Esas plantaciones consumen grandes volúmenes de agua y para su mantenimiento se utilizan gran cantidad de agrotóxicos, que causan daños a las personas, plantas y animales que viven dentro y alrededor de las plantaciones.
Publicaciones
21 Agosto 2023
Suzano es una multinacional brasileña que produce celulosa y productos de papel a partir de plantaciones de eucalipto a gran escala. Lee esta cartilla producida por la Red Alerta contra los Desiertos Verdes y conoce algunos datos importantes que muchas veces se esconden detrás de la maquinaria propagandística de esta megaempresa.
Multimedia
11 Agosto 2023
Indígenas del pueblo Tembé fueron baleados por las fuerzas privadas de seguridad de BBF (Sólo disponible en portugués).
Artículos
11 Agosto 2023
¡Gobernador Helder Barbalho y Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, no hay justicia climática sin la protección de los pueblos de los bosques, centros urbanos, aguas y tierras! (Sólo disponible en portugués).
Multimedia
28 Julio 2023
En el sur de México, organizaciones de mujeres llevan adelante una lucha para detener el avance de los monocultivos de palma aceitera.
Artículos del boletín
22 Julio 2023
Este artículo cuenta la historia de un grupo de mujeres de Kalimantan llamado “Hurung Hapakat”, que significa “Trabajando Juntas”. Colectivamente, y enfrentando una fuerte represión, han reclamado tierras de plantaciones de palma aceitera para reivindicar también su soberanía alimentaria, su dignidad y sus saberes tradicionales. Y ellas no están solas.
Artículos del boletín
22 Julio 2023
Organizaciones de mujeres resisten el avance de un monocultivo que invade sus tierras y genera escasés y contaminación de agua. En este podcast, explican la situación que viven y su lucha. El trabajo fue realizado por los grupos Mujeres de la Costa de Chiapas ante la Palma Aceitera y Mujeres de la Costa en Rebeldía, en colaboración con el WRM.
Artículos del boletín
22 Julio 2023
En este boletín, enfocado en la violencia que la llamada ‘economía verde’ representa para los Pueblos Indígenas y las comunidades campesinas, recordamos una entrevista con Josephina Lema, miembro del Pueblo Otavalo de la Nación Kichwa (Quechua).
Artículos del boletín
22 Julio 2023
Uno de los fondos de inversión más grandes, el Harvard Management Company, anunció la venta de 88 mil hectáreas en Corrientes, luego de 14 años de lucrar a costa de destruir humedales y comunidades con la plantación de árboles. Esas tierras ahora han pasado a la empresa de energía eléctrica más grande de Argentina, Central Puerto, quien busca además producir madera, biomasa para energía y compensaciones de carbono.
Otras informaciones
22 Julio 2023
El portal de noticias DW investigó los actuales conflictos socioambientales en Brasil relacionados con Suzano, que administra más de un millón de hectáreas de plantaciones de eucalipto en todo el país y planea casi duplicar esa cifra en la próxima década.
Alertas de acción
18 Abril 2023
Solicitamos expresar solidaridad con el MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra) en Brasil y enviar de manera urgente un mensaje al gobierno del Estado de Espírtu Santo para prevenir el desalojo de 200 familias de un área de plantación de eucalipto de la empresa multinacional Suzano papel e celulose. En beneficio de Suzano, un juez ordenó el desalojo de las familias, ignorando el hecho de que se trata de una de las tantas tierras públicas controladas y utilizadas de manera ilegal por la empresa.
Artículos del boletín
30 Marzo 2023
En el mes del Día internacional de las mujeres, este editorial reflexiona sobre un tema central para el WRM: ¿por qué es importante el feminismo en las luchas por los bosques? Las luchas feministas ponen la vida al centro y evidencian que para defender tierras y bosques hay que transformar las relaciones de poder.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página