Semillas de esperanza

¿Cuáles son las soluciones a la destrucción de los bosques?” “¿Qué alternativas propones?” Preguntas como estas son las que se suelen plantear para anular posibles debates que conduzcan hacia soluciones reales a la deforestación y el caos climático. Sin embargo, los caminos a hacia esas soluciones tendrían que comenzar por poner fin a la embestida contra los pueblos de los bosques y sus formas de vida, y por aprender sobre sus relaciones con sus territorios. Esas comunidades han vivido en y con los bosques y los han protegido por generaciones.

Artículos del boletín 23 Abril 2025
En todo el Sur Global, las comunidades que oponen resistencia a que las grandes empresas controlen sus territorios no sólo se enfrentan a la violencia empresarial, sino a gases lacrimógenos, golpes y represión estatal. Poniendo en cuestión la interpretación errónea y codiciosa de que “toda la tierra le pertenece al Estado”, esgrimida por los gobiernos para proteger los intereses de las grandes empresas, las comunidades se mantienen firmes en la lucha por recuperar sus tierras ancestrales “porque es un lugar sagrado, es un lugar que le da sentido a nuestra existencia”.
Artículos del boletín 23 Abril 2025
Las comunidades rurales de la provincia del Cabo Occidental de Sudáfrica, afectadas por el despojo histórico de tierras en muchos lugares, también sufren los múltiples impactos de vivir rodeadas de plantaciones industriales de árboles. En un intento por fortalecer su acceso a la tierra, estas comunidades se han movilizado en un foro apoyado por organizaciones de la sociedad civil, exigiendo participar en la toma de decisiones y en otros derechos comunitarios.
Artículos del boletín 23 Abril 2025
Una nueva ola de expansión de represas hidroeléctricas avanza por el Sur Global bajo el argumento de producir ‘energía limpia’, acelerar la ‘transición energética’ y promover una ‘economía baja en carbono’. El 14 de marzo, comunidades difundieron una declaración conjunta en la que denuncian las consecuencias de la destrucción que las grandes represas ya producen en el mundo entero, y rechazan la construcción de más represas, mientras afirman enérgicamente: ¡las grandes centrales hidroeléctricas no son energía limpia!
Artículos del boletín 23 Abril 2025
La “Deklarasi Solidaritas Merauke” (Declaración de Solidaritas Merauke, ver más adelante) fue redactada colectivamente por participantes de la “Konsolidasi Solidaritas Merauke” (Reunión de consolidación de Solidaritas Merauke), un encuentro popular que se llevó a cabo en la ciudad de Merauke, provincia de Papúa Meridional, en marzo de 2025. La declaración exige la suspensión inmediata del Proyecto Estratégico Nacional (PSN) de Merauke.
Artículos del boletín 25 Octubre 2023
En esta editorial queremos hacer un reconocimiento al aporte que el pueblo ecuatoriano le ha dado al mundo en este camino de lucha hacia territorios libres de explotación petrolera, en un contexto en que las élites y empresas petroleras se siguen aferrando al poder y al lucro que derivan de los combustibles fósiles.
Artículos del boletín 25 Octubre 2023
Los intercambios entre activistas ponen al centro las voces de quienes luchan por la defensa de sus territorios. En setiembre, miembros de comunidades de Brasil y Mozambique conectaron sus luchas e historias una vez más, lo que contribuyó a fortalecer la solidaridad en la lucha contra las plantaciones industriales de árboles.
Artículos del boletín 30 Marzo 2023
En el mes del Día internacional de las mujeres, este editorial reflexiona sobre un tema central para el WRM: ¿por qué es importante el feminismo en las luchas por los bosques? Las luchas feministas ponen la vida al centro y evidencian que para defender tierras y bosques hay que transformar las relaciones de poder.
Otras informaciones 11 Octubre 2022
Video documental producido por​ NUPOMAR, Núcleo de Pesquisa, Mídias e Arte, con el objetivo de registrar y valorar la memoria social del Pueblo Indígena Pataxó de la aldea Barra Velha (en el municipio de Porto Seguro-Bahía), Brasil.
Artículos del boletín 12 Septiembre 2022
Las comunidades quilombolas de Sapê do Norte, Brasil, viven un proceso violento ante la expansión de los monocultivos de eucalipto a gran escala. Después de muchas dificultades, iniciaron un proceso para recuperar sus tierras y el agua en sus territorios. Y la lucha por recuperar lo que les pertenece continúa. WRM dialogó con dos activistas quilombolas para reflexionar sobre este difícil pero fértil proceso de resistencia.
Artículos del boletín 16 Junio 2022
Productores Independientes de Piray (PIP) en Misiones, Argentina, se conformó en 2005 para frenar el avance del monocultivo de pinos de la multinacional Arauco, y recuperar la tierra. El WRM conversó con Miriam Samudio, una referente de la familia de PIP, para reflexionar sobre el proceso de lucha y los aprendizajes adquiridos.
Artículos del boletín 16 Junio 2022
Actualmente existen en Ecuador 270 000 hectáreas de tierras con plantaciones de palma aceitera, siendo Esmeraldas la región con mayor expansión. Los contantes procesos de resistencia de las comunidades La Chiquita, Guadualito y Barranquilla de San Javier siguen generando indignación y solidaridad entre pueblos e internacional.
Artículos del boletín 16 Junio 2022
Una conversación con el presidente de la Asociación Quilombola de Volta Miúda y de la Cooperativa Quilombola del Extremo Sur de Bahía reveló cómo Suzano, la mayor empresa de papel y celulosa del mundo, sigue operando con graves violaciones e ilegalidades. Las comunidades siguen luchando por recuperar sus tierras.