Economía verde

La Economía Verde es una táctica para “limpiar” la imagen de las empresas, en vez de apuntar al capitalismo y a la dominación por parte de las corporaciones como los verdaderos agentes de la deforestación. Las falsas soluciones promovidas en el marco de la Economía Verde incluyen: la certificación, el manejo forestal sostenible, los servicios ecosistémicos, REDD+, la bioeconomía, las Soluciones Basadas en la Naturaleza y la deforestación neta cero. En lugar de detenerla, estas “soluciones” mantienen la destrucción provocada por las empresas que está causando una profunda crisis social y ecológica.

Artículos del boletín 10 Diciembre 2015
 
Artículos del boletín 10 Diciembre 2015
Las negociaciones climáticas de la ONU en París han puesto nuevamente mucho énfasis en los bosques, que son considerados meros depósitos de carbono. Una de las propuestas más recientes que promete dejar intactos los “depósitos de carbono” de los bosques se llama “deforestación cero”. Varias grandes empresas de plantaciones industriales apoyan la idea y suena lindo - no más deforestación así que no más emisiones de carbono forestal acumulándose en la atmósfera.
Otras informaciones 26 Noviembre 2015
Durante décadas, gobiernos y organismos intergubernamentales como la ONU o el Banco Mundial han estado ocupados encontrando maneras de permitir que continúe el flujo de grandes inversiones y proyectos - sin importar las consecuencias. A pesar de que los combustibles fósiles son la principal causa del cambio climático, vemos que las empresas petroleras, de carbón y de gas continúan expandiendo sus actividades extractivas.
24 Noviembre 2015
La 21a Conferencia de las Partes de la  Convención sobre el Cambio Climático tendrá lugar en París, Francia, entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre. En esta sección hemos reunido algunos materiales relevantes sobre las falsas soluciones que han sido propuestas hasta ahora por estas conferencias, por ejemplo REDD.
Otras informaciones 16 Noviembre 2015
Disponível apenas em inglês.  Subject: The proposal of the California government to include REDD+ offset credits from the state of Acre, Brazil, and from other states and countries with tropical forests. Montevideo, November 16, 2015
Otras informaciones 11 Noviembre 2015
Por Telar Comunicación Popular   width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">El gobierno de Costa Rica tiene 7 años de desarrollar una estrategia para implementar REDD+ en territorios indígenas, durante este tiempo no se ha realizado ninguna consulta a las comunidades indígenas.
Artículos del boletín 9 Noviembre 2015
Este artículo se basa en una conversación entre Winnie Overbeek, coordinador internacional del Movimiento Mundial por los Bosques, y GRAIN, en septiembre de 2014. Fue publicado por GRAIN. La información ha sido actualizada para este artículo.
Artículos del boletín 9 Noviembre 2015
La certificación ha sido descrita como la mentira más brillante de todas las mentiras del movimiento en pro de la sostenibilidad. Y en los últimos años, las mesas redondas de certificación se han asociado con otra brillante mentira: REDD+. En el caso de REDD+, la mentira comienza con el nombre. REDD+ no está concebida para reducir realmente las emisiones, al menos no las emisiones causadas por los responsables de la deforestación a gran escala.
Publicaciones 28 Octubre 2015
Una nueva publicación conjunta de GRAIN y WRM (Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales) analiza los peligros para las comunidades campesinas que representa uno de los principales mecanismos del mercado de carbono que será parte de la discusión durante la próxima cumbre de la ONU sobre cambio climático en París. Descargue la publicación en formato pdf aquí