Economía verde

La Economía Verde es una táctica para “limpiar” la imagen de las empresas, en vez de apuntar al capitalismo y a la dominación por parte de las corporaciones como los verdaderos agentes de la deforestación. Las falsas soluciones promovidas en el marco de la Economía Verde incluyen: la certificación, el manejo forestal sostenible, los servicios ecosistémicos, REDD+, la bioeconomía, las Soluciones Basadas en la Naturaleza y la deforestación neta cero. En lugar de detenerla, estas “soluciones” mantienen la destrucción provocada por las empresas que está causando una profunda crisis social y ecológica.

Publicaciones 29 Abril 2014
Esta nueva publicación examina el concepto de “Pago por servicios ambientales” tal como se presenta actualmente; estudia las afirmaciones de quienes argumentan que la única manera de salvar a la naturaleza es ponerle precio
Artículos del boletín 5 Abril 2014
Actualmente, muchas grandes empresas dedican algún espacio o tienen alguna línea de acción para enfatizar la igualdad de oportunidades ofrecidas a las mujeres. Son empresas que se preocupan por mostrar la importancia que dan al hecho de incorporar a las mujeres en las estrategias empresariales. Dicha preocupación parece ser una posición políticamente correcta en tiempos en que aumentan, afortunadamente, en muchos países, las políticas específicas para las mujeres, con el fin de reducir la desigualdad histórica.
Artículos del boletín 5 Abril 2014
Hoy nos enfrentamos a una fuerte reestructuración del sistema capitalista para mantener el orden de opresión y explotación que evidencia y amplía los mismos mecanismos violentos de acumulación que estaban en su origen.
Otras informaciones 12 Marzo 2014
Solo disponible en español. 12 March, 2014 FOR IMMEDIATE RELEASE Nairobi - The No REDD in Africa Network (NRAN) and hundreds of international allies strongly condemn the massive evictions and forced relocation of the Sengwer Indigenous Peoples Programme, as well as World Bank-funded REDD, a land-grabbing forest offset scam, in Kenya’s Cherangany Hills.
Otras informaciones 25 Febrero 2014
Solo disponible en inglés. Download here the full letter in pdf format with the final list of sign-ons  February 25, 2014
Artículos del boletín 5 Febrero 2014
INDICE
Otras informaciones 5 Febrero 2014
Cortometraje animado sobre apropiación de la naturaleza por parte de los mercados financieros y las alternativas reales provenientes de la sociedad civil. Realizado por SOMO, la Red Europea de ATTAC, Food & Water Europe, Amigos de la Tierra, Carbon Trade Watch, WEED, Ecologistas en Acción, AITEC y la Campagna per la riforma della Banca Mondiale.
Otras informaciones 5 Febrero 2014
Con artículos y blog en inglés. El sitio web más leído, con información y análisis críticos sobre REDD y el comercio de “servicios ecosistémicos”: www.redd-monitor.org
Otras informaciones 5 Febrero 2014
(El pago por servicios ecosistémicos y la atracción fatal de las soluciones con las que todos ganan). Artículo académico de R. Muradian y otros. http://r1.ufrrj.br/cpda/wp-content/uploads/2013/11/Conservation-Letters.pdf
Otras informaciones 5 Febrero 2014
 (Las compensaciones de biodiversidad en la práctica). Este documento de información de FERN explica “cuál ha sido hasta ahora el comportamiento de los planes de compensación de biodiversidad y muestra que el panorama está lejos de ser alentador”. Con ejemplos sobre el uso de compensaciones de biodiversidad en el Reino Unido y Francia como medio de debilitar la oposición local a los proyectos de grandes infraestructuras innecesarias.