Plantaciones de árboles a gran escala

Las plantaciones industriales de árboles son monocultivos a gran escala, de edad uniforme y manejo intensivo, que implican grandes superficies de tierra fértil bajo el control de empresas de plantaciones. Esas plantaciones consumen grandes volúmenes de agua y para su mantenimiento se utilizan gran cantidad de agrotóxicos, que causan daños a las personas, plantas y animales que viven dentro y alrededor de las plantaciones.

Otras informaciones 30 Septiembre 2019
A fines de julio 2019, UPM confirmó que instalará una segunda planta de celulosa en Uruguay. Este megaproyecto producirá hasta 2,33 millones de toneladas de celulosa al año, lo que implica importantes daños ambientales, sociales y culturales. Este proyecto no tiene licencia social.
Otras informaciones 30 Septiembre 2019
La campaña “Voces Territoriales Frente al Proyecto MAPA: Testimonios sobre la mega-expansión de Celulosa Arauco” busca visibilizar testimonios sobre los impactos del proyecto que pretende triplicar la producción de la planta de Celulosa Arauco, Chile. El Colectivo Ojo de Treile ha producido una serie de micro cápsulas audiovisuales para hacerle frente al proyecto más ambicioso de la industria de plantaciones en la historia de este país, el cual amenaza con intervenir aún más los bosques y territorios ancestrales.
Otras informaciones 30 Septiembre 2019
TV Yle, el canal de comunicación de prensa finlandés, ha producido un documental sobre la participación de Stora Enso, un gigante de pulpa sueco-finlandés que es parte de Veracel Celulose, una multinacional en Brasil acusada de apropiación de tierras, soborno, delitos ambientales y laborales.
Otras informaciones 30 Septiembre 2019
La RSPO es el sistema de certificación voluntaria más utilizado por las compañías de aceite de palma, y en agosto de 2019 celebró su tercera Conferencia Africana de Aceite de Palma Sostenible en Accra, Ghana. Pero los grupos de Amigos de la Tierra África lo denunciaron como un sello que sirve de maquillaje verde. En varias de las plantaciones que tienen la certificación de la RSPO es posible ver casos de degradación ambiental y violaciones de derechos.
Otras informaciones 30 Septiembre 2019
Este informe -por Anne Petermann y Orin Langelle, Global Justice Ecology Project- examina los eventos e investigaciones publicadas a lo largo de dos semanas, entre el 23 de junio y el 4 de julio de 2019, en el que se discute el uso masivo de árboles para permitir el estilo de vida insostenible del segmento del 1% más rico del mundo en caso de desastres ecológicos inminentes: desde los árboles genéticamente modificados para facilitar la generación “verde” de energía, plásticos y productos químicos; hasta la plantación d
Multimedia 27 Septiembre 2019
Testimonios de una reunión sobre los impactos de los monocultivos de árboles en gran escala y las amenazas de los árboles transgénicos realizada en Porto Alegre, Brasil, en abril de 2019.
Multimedia 27 Septiembre 2019
(Sólo disponible en inglés y portugués).
Multimedia 27 Septiembre 2019
Disponible en portugués e inglés.
27 Septiembre 2019
Una amenaza se extiende por nuestros territorios. Bajo el nombre falso de “reforestación”, que suena bastante agradable, inmensas plantaciones de árboles exóticos, e incluso transgénicos, han sido implementadas en Brasil por empresas transnacionales. Verdaderos “desiertos verdes” que conducen a la extinción de innumerables especies de nuestra fauna y flora y cambian el aspecto de nuestros increíbles paisajes naturales y culturales, con evidentes repercusiones sociales y ambientales, amenazando las formas de vida tradicionales de pueblos y comunidades.
Publicaciones 20 Septiembre 2019
Un nuevo informe sobre el estado de las plantaciones industriales de palma aceitera en África muestra cómo la resistencia de las comunidades está cambiando el curso del acaparamiento masivo de tierras en la región.
Alertas de acción 17 Septiembre 2019
Una amenaza se extiende por nuestros territorios. Bajo el nombre falso de "reforestación", que suena bastante agradable, inmensas plantaciones de árboles exóticos han sido implementadas en Brasil por empresas transnacionales. Invitamos a firmar la siguiente carta.
Multimedia 17 Septiembre 2019
21 de Septiembre. Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.