El Estado de Acre, en la Amazonía brasileña, se hizo conocido en todo el mundo a finales de los años 1980 por la lucha por justicia social y ambiental de Chico Mendes. Estos últimos años, el Estado ganó destaque nuevamente en Brasil y en el ámbito internacional, pero de una forma bastante diferente. Se trata de la propaganda en torno a un modelo ‘verde' de desarrollo, impulsado por un ‘gobierno del bosque' y basado en el llamado ‘manejo sustentable' del bosque y en la venta de servicios ambientales. Hoy se cuenta una historia positiva y ‘verde' de este Estado.
Brasil
Artículos del boletín
30 Noviembre 2011
Artículos del boletín
30 Octubre 2011
“Vengo de una familia que tiene a la semilla como una cosa sagrada. En el tiempo de mi padre, los vecinos dormían tranquilos, porque sabían que mi padre tenía semilla segura para plantar”. (Agricultor familiar - Paraíba)
Artículos del boletín
30 Octubre 2011
Cientos de hombres y mujeres indígenas, pescadores y ribereños, ocuparon el 27 de octubre la obra de uno de los proyectos hidroeléctricos más grandes del mundo, la represa de Belo Monte, en el Estado de Pará, Brasil, que tendrá un impacto devastador en las vidas de la población local. La protesta no tiene fecha límite para finalizar.
Otras informaciones
7 Octubre 2011
Solo disponible en portugués -
Depoimento (audiovisual) de José Luiz Kassupá sobre os impactos do mecanismo REDD na vida dos Povos Indígenas, durante a oficina "Serviços ambientais, fundos verdes e REDD: Salvação da Amazônia ou Armadilha do Capitalismo Verde", 3-7 de outubro em Rio Branco (AC), Brasil. José Luiz é primeiro secretário do movimento indígena no estado de Rondônia.
Otras informaciones
7 Octubre 2011
Solo disponible en portugués
Depoimento de Sandra Lineia de Caritas Manaus (AM), sobre a relação entre o mecanismo REDD e a migração de populações tradicionais e rurais para as Cidades, durante oficina "Serviços Ambientais, REDD e Fundos Verdes do BNDES: Salvação da Amazonia ou Armadilha do Capitalismo Verde?", em Rio Branco, estado de Acre, entre 3 e 7 de Outubro de 2011
Otras informaciones
7 Octubre 2011
Rio Branco, Acre, 07 de octubre de 2011.
Estuvimos reunidos en Rio Branco – Estado de Acre, entre los días 3 y 7 de octubre de 2011 en el Taller: “Serviços Ambientais, REDD e Fundos Verdes do BNDES: Salvação da Amazônia ou Armadilha do Capitalismo Verde?” (Servicios Ambientales, REDD y Fondos Verdes del BNDES: ¿Salvación de la Amazonia o Trampa del Capitalismo Verde? )
Otras informaciones
10 Septiembre 2011
Estimad@s amig@s,
A continuación l@s invitamos a apoyar la siguiente acción en el marco de las acciones por el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.
Dicha acción está siendo coordinada por nuestros amigos de CEPEDES en Brasil quienes desde hace muchos años están apoyando y contribuyendo en la articulación de la resistencia al avance de la plantaciones de eucaliptus y la fábrica de celulosa de la empresa Veracel Celulose.
Otras informaciones
10 Septiembre 2011
Varias organizaciones, Brasil, Setiembre 2011.
Solo disponible en portugués -
Leer la carta aquí
Artículos del boletín
30 Agosto 2011
En 1999, unos años antes del lanzamiento del mecanismo REDD, ya había comenzado uno de los primeros proyectos de carbono en áreas forestales en el mundo. Se trata de un proyecto conjunto de la ONG brasileña SPVS (Sociedade de Pesquisa em Vida Selvagem e Educação Ambiental) y de la ONG norteamericana TNC (The Nature Conservancy). El proyecto se lleva a cabo en el litoral del estado de Paraná, en la región Sur de Brasil, más específicamente en las localidades de Antonina y Guaraqueçaba.
Artículos del boletín
30 Julio 2011
La región de Brasil, y quizás del mundo, donde el monocultivo de eucalipto y la producción de celulosa se expanden de forma más rápida se encuentra en el estado de Mato Grosso do Sul, específicamente en la micro-región de Três Lagoas.
Artículos del boletín
5 May 2011
El pasado 24 de mayo, los líderes del Consejo Nacional de las Poblaciones Extractivistas (CNS), José Cláudio Ribeiro da Silva y su esposa, Maria do Espírito Santo fueron asesinados por pistoleros en el Sudeste del Estado de Pará, en la Amazonia, cerca del asentamiento donde vivían. Ellos lucharon por un uso sustentable y diversificado de la selva, manteniéndola en pie, denunciando la extracción ilegal de madera y la deforestación. Fueron dos asesinatos más en una larga lista que parece no tener fin...
Artículos del boletín
30 Abril 2011
El 4 de abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) solicitó oficialmente que el gobierno brasileño suspenda de inmediato el proceso de autorización y construcción del Complejo Hidroeléctrico de Belo Monte, en el Estado de Pará.
Conforme a la CIDH, todas las comunidades tradicionales de la cuenca del río Xingu, afectadas por la construcción de la represa, deben ser consultadas de manera “previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada”.