Brasil

Otras informaciones 30 Abril 2011
En la noche del día 27 de febrero, numerosas mujeres del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) llegaron de todas partes del Extremo Sur de Bahía a un lugar que posteriormente se transformaría en el campamento Hermana Dorothy Stang, en homenaje a esta monja estadounidense que luchaba por la reforma agraria en el estado de Pará y que fue brutalmente asesinada en 2005. Muchas mujeres cargaban a sus hijos e hijas como si fueran a la mejor fiesta del mundo.
Artículos del boletín 30 Marzo 2011
Un complejo de dos embalses y la desviación del río Xingú en el tramo que recorre el Estado de Pará; un costo de más de 16.000 millones de dólares; 516 km2 de bosques amazónicos inundados; 1.522 km2 de tierras boscosas afectadas; entre 100 y 140 km2 secados; cambio en la ecología fluvial, introducción de especies foráneas de peces y extinción de especies; pérdida de biodiversidad, que es fuente de alimentos e ingresos de millones de personas en la Amazonía; 30 tierras indígenas habitadas por más de 13.000 personas de 24 pueblos indígenas que son directa o indirectamente afectados; entre 20.
Artículos del boletín 30 Marzo 2011
Causa y consecuencia de una represa El personal de la empresa llegó Y dijo que nada iba a pasar De repente una sorpresa Los padres se sublevaron Las muchachitas se arreglaron Porque más de 4 mil hombres llegaron [...] Algunas de ellas se involucraron Y recibieron varias promesas Les dijeron que tenían motos y autos Mucho dinero Y que terminarían en casamiento Pero algo salió mal Después de la aventura La barriga crece y viene la desolación Con el hijo en brazos sin
Artículos del boletín 30 Marzo 2011
Indonesia: desde abril de 2005, dos empresas al frente de la construcción de una mega-represa en Indonesia - ambas propiedad del ex vice presidente de ese país - han estado forzando a personas que viven cerca del río Sulewana en Poso, Sulawesi Central, a que les vendan sus tierras para llevar a cabo la construcción. El proyecto, conocido como Poso II, afectará las vidas de hasta 2.000 personas. Los residentes de la aldea Peura trataron de impedir el acceso a la construcción y fueron atacados por la policía.
Artículos del boletín 28 Febrero 2011
En el año 2007, la empresa SGS inició el proceso de certificación de Veracel Celulose S/A en Bahia, Brasil, siguiendo los principios y criterios del FSC. Veracel es una empresa de propiedad de la transnacional sueco-finlandesa Stora-Enso y de Fibria (ex Aracruz). Tiene en su poder unas 100 mil hectáreas plantadas con monocultivos de eucaliptos para celulosa de exportación, dentro de un área total de más de 200 mil hectáreas. Está en fase de duplicación de su fábrica y plantaciones.
Artículos del boletín 28 Febrero 2011
Las empresas que promueven el monocultivo de árboles en gran escala no buscan el sello del FSC solo para valorizar su producto final. Existen empresas que usan el FSC con un objetivo bien específico y bien diferente: obtener la certificación para vender créditos de carbono. Es el caso de la empresa Plantar S/A en el estado de Minas Gerais, Brasil.
Otras informaciones 28 Febrero 2011
Sydney Possuelo, defensor de los derechos de los pueblos indígenas y ex presidente de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) del estado brasileño, impulsó la demarcación del territorio indígena Yanomami, el más vasto del mundo, y la creación de los Frentes de Protección Etnoambientales para garantizar la existencia de los pueblos en aislamiento.
Otras informaciones 20 Febrero 2011
Video - Solo disponible en inglés In a remote corner of Brazil's Atlantic coast, they say time is a fiction. This ancient forest is seemingly unspoiled by modern life -- beyond the reach of men, machines, and markets. But a closer look reveals something very different happening here. Reported by Mark Schapiro, produced by Andres Cediel & co-produced by Daniela Broitman.
Artículos del boletín 30 Diciembre 2010
En el marco de la celebración del Día de los Derechos Humanos creemos oportuno divulgar un trabajo realizado este año en Brasil. Se trata de una investigación que analiza los impactos de mega proyectos comerciales sobre los derechos humanos, en este caso monocultivos de eucaliptos a gran escala en el norte del Estado de Espíritu Santo.
Otras informaciones 30 Diciembre 2010
A medida que avanzan las políticas desarrollistas y neo extractivistas de los gobiernos de la región, avanza la destrucción de la naturaleza y el etnocidio genocida de los pueblos originarios que la habitan. La encrucijada es más acuciante que nunca: o se detiene la penetración capitalista o desaparecerán los pueblos indígenas y los bosques.
Artículos del boletín 30 Octubre 2010
Sólo disponible en inglés Endless rows of tree trunks pass before our eyes behind the car window. In the utmost south of the Brazilian state Bahia, eucalyptus plantations are a common sight. Sometimes we can see the remains of the Mata Atlântica, the majestic Atlantic Rainforest that used to cover the region. Now there is only four percent left. Logging companies and sawmills have made huge profits here.
Artículos del boletín 30 Agosto 2010
Apesar da grande campanha ideológica das elites brasileiras em busca de apresentar o agronegócio como uma agricultura moderna, as contradições deste modelo de produção agrícola são difíceis de esconder.