Con el fin de enfrentar la crítica situación de las finanzas públicas y satisfacer las demandas del FMI, en marzo pasado el Presidente Jamil Mahuad envió al Congreso Nacional un proyecto de ley para la denominada Racionalización de las Finanzas Públicas. Entre otras medidas, el proyecto allanaba el camino para la privatización de 60.000 hectáreas de tierras a lo largo de la costa del Pacífico en beneficio de la industria camaronera. La operación habría significado un ingreso de U$S 60 millones al estado ecuatoriano.
Ecuador
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    24 Julio 1999  	
      	
      
      
          
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    26 Marzo 1999  	
      	
      
      
          La prospección y explotación de petróleo se encuentran entre las actividades más destructivas para las selvas tropicales del mundo y más perjudiciales para las comunidades que allí habitan. Es con satisfacción que anunciamos que, por fin, algo bueno ha sucedido en Ecuador. El Gobierno ha publicado sendos decretos donde se declara como área protegida a perpetuidad los territorios de Tegarei (773.200 hectáreas) y de la zona de Imuya en Cuyabeno (435.000 hectáreas).
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    26 Marzo 1999  	
      	
      
      
          La prospección y explotación de petróleo se encuentran entre las actividades más destructivas para las selvas tropicales del mundo y más perjudiciales para las comunidades que allí habitan. Es con satisfacción que anunciamos que, por fin, algo bueno ha sucedido en Ecuador. El Gobierno ha publicado sendos decretos donde se declara como área protegida a perpetuidad los territorios de Tegarei (773.200 hectáreas) y de la zona de Imuya en Cuyabeno (435.000 hectáreas).
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    27 Noviembre 1998  	
      	
      
      
          Mientras los delegados gubernamentales intercambiaban amables discursos en la IV Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático en Buenos Aires –todos ellos referidos a la necesidad de conservar los bosques del mundo como forma de mitigar los impactos del cambio climático- un grupo de indígenas del Ecuador, en una situación por cierto menos confortable, estaba haciendo algo mucho más concreto con ese propósito.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    30 Agosto 1998  	
      	
      
      
          El 31 de julio ppdo. la Ministra de Medio Ambiente del Ecuador prometió a Greenpeace que garantizaría la implementación de la prohibición permanente de corta de los manglares por parte de la industria camaronera en el país, e investigaría evidencias de destrucción ilegal de manglares en una reserva nacional protegida.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    30 Junio 1998  	
      	
      
      
      Recibimos de Acción Ecológica:
“Estimad@s Amig@s:
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
