Aceite de Palma

La palma aceitera es originaria de África occidental. Su cultivo es importante para las comunidades que dependen de los bosques, para sus culturas y economías. Sin embargo, los monocultivos de palma aceitera a gran escala destinados a la producción industrial (aceite y agrocombustibles) han sido un agente de deforestación y acaparamiento de tierras en el sudeste asiático. Más recientemente, los monocultivos de palma aceitera también impulsan la destrucción en África y América Latina.

Artículos del boletín 22 Julio 2023
Organizaciones de mujeres resisten el avance de un monocultivo que invade sus tierras y genera escasés y contaminación de agua. En este podcast, explican la situación que viven y su lucha. El trabajo fue realizado por los grupos Mujeres de la Costa de Chiapas ante la Palma Aceitera y Mujeres de la Costa en Rebeldía, en colaboración con el WRM.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
Las plantaciones de palma aceitera son causa central de la deforestación en el sureste mexicano. Una red de mujeres en Chiapas se han organizado para denunciar las tácticas de coerción y engaño por parte del Estado y de las empresas para que el campesinado acepte el monocultivo en sus tierras. Su lucha es por la tierra, por sus conocimientos, y porque sus voces sean escuchadas.
Artículos del boletín 17 Diciembre 2021

En Mesoamérica, la expansión de monocultivos de palma aceitera es una de las principales causas de deforestación. Un intercambio de experiencias reunió a representantes de comunidades indígenas y campesinas para enlazar sus resistencias.

Artículos del boletín 9 Marzo 2021

Comunidades en África occidental y central deben confrontar los impactos de las plantaciones industriales de palma aceitera. Con la falsa promesa de traer ‘desarrollo’, las empresas, con el respaldo del gobierno, obtuvieron millones de hectáreas.

Artículos del boletín 17 Noviembre 2020

El WRM habló con aliadas y aliados de Brasil, Gabón, India, México y Mozambique, para escuchar y aprender en conjunto sobre sus entendimientos del desarrollo.

Artículos del boletín 17 Noviembre 2020

¿Por qué los gobiernos de post-coloniales de África no desmantelaron el modelo de plantación colonial de explotación y extracción? Una pieza clave en esto está en los archivos del Banco Mundial.

Artículos del boletín 15 Noviembre 2018

Lo que los esquemas de certificación para plantaciones de árboles tienen en común es que inicialmente generaron muchas expectativas. Sin embargo, lo que la RSPO y el FSC también tienen en común es que no van a cumplirlas.

Artículos del boletín 15 Noviembre 2018

Entrevista a Hajaratu Abdullahi, de Community Forest Watch de Nigeria, quien habla sobre las dificultades y penurias que causa la compañía de aceite de palma Okomu Oil, filial de SocFin.