Aceite de Palma
La palma aceitera es originaria de África occidental. Su cultivo es importante para las comunidades que dependen de los bosques, para sus culturas y economías. Sin embargo, los monocultivos de palma aceitera a gran escala destinados a la producción industrial (aceite y agrocombustibles) han sido un agente de deforestación y acaparamiento de tierras en el sudeste asiático. Más recientemente, los monocultivos de palma aceitera también impulsan la destrucción en África y América Latina.
¿Cuáles son las experiencias de las comunidades que viven dentro y en torno a las plantaciones de las empresas comprometidas con la “deforestación cero”? ¿Cómo pueden estas empresas seguir expandiéndose sin deforestar en países con gran cobertura de bosques?
Sólo disponible en inglés y francés.
La compañía OLAM se ha asegurado el acceso a 500.000 hectáreas de tierra en Gabón, un país con 85% de cobertura forestal, para el establecimiento de plantaciones de palma aceitera a gran escala. ¿Cómo puede entonces OLAM afirmar que sigue un compromiso de “cero deforestación”?
Un nuevo informe sobre el estado de las plantaciones industriales de palma aceitera en África muestra cómo la resistencia de las comunidades está cambiando el curso del acaparamiento masivo de tierras en la región.
¡Necesitamos su apoyo! Convocamos a organizaciones, grupos, redes y movimientos a firmar esta petición en solidaridad con comunidades gabonesas amenazadas por las plantaciones de OLAM/SOTRADER. Hay tiempo para adherir hasta el jueves 19 de septiembre.
Libro: 12 tácticas utilizadas por empresas de palma aceitera para apoderarse de tierras comunitarias
El libro "Prometer, dividir, intimidar y coaccionar: 12 tácticas utilizadas por empresas de palma aceitera para apropiarse de tierras comunitarias" tiene como objetivo apoyar las luchas comunitarias en defensa de los territorios. Está disponible sólo en inglés y francés.
(Sólo disponible en inglés) This report was made by human rights defenders in Sierra Leone, concerned for the detention of activists and the death of two people who sustained gunshots from allegedly the state security personnel acting to protect the SOCFIN on January 21th 2019.
Comunicado de prensa: Condenan graves violaciones a los derechos humanos en Sahn Malen, Sierra Leona
(Sólo disponible en inglés). Proponents of land rights in Sierra Leone note with grave concern the grave human rights violations against members of the Malen Affected Landowners and users Association (MALOA) who were dispossessed of their land by the agro–based multinational SOCFIN.
Sólo disponible en inglés y francés.
Después de casi diez años de lucha contra una compañía que se apropió de tierras para la palma aceitera, un tribunal dictaminó que las tierras deben ser devueltas a las comunidades. Ahora tratan de decidir qué hacer con las filas y filas de palmas aceiteras. (Disponible en suajili).
Sólo disponible en francés.