Banco Mundial y otras instituciones financieras
“Alivio de la pobreza”, “sostenibilidad”, “prosperidad” y “desarrollo” son palabras clave en los materiales de relaciones públicas del Banco Mundial, su brazo privado, la Corporación Financiera Internacional (CFI) y otros organismos financieros de desarrollo. En realidad, las políticas, programas y proyectos promovidos por estas instituciones han provocado una y otra vez mayor pobreza, violencia y destrucción de bosques.
El WRM habló con aliadas y aliados de Brasil, Gabón, India, México y Mozambique, para escuchar y aprender en conjunto sobre sus entendimientos del desarrollo.
¿Por qué los gobiernos de post-coloniales de África no desmantelaron el modelo de plantación colonial de explotación y extracción? Una pieza clave en esto está en los archivos del Banco Mundial.
Esta carta es una respuesta pública de la Red de Alerta contra el Desierto Verde de Brasil y el WRM a un e-mail del departamento de inversiones del Banco HSBC en los Estados Unidos, que solicitó información sobre la empresas de papel y celulolsa Suzano en Brasil.
A pesar de que el gobierno de Brasil anunció recortes a sus medidas contra la deforestación, el Fondo Verde para el Clima le otorgó 96 millones de dólares por supuestas reducciones de emisiones en la Amazonia brasileña.