Celulosa y papel
Los monocultivos de árboles a gran escala para la producción de celulosa y papel, junto con la infraestructura y las fábricas de celulosa que conllevan, se han expandido sobre las tierras fértiles de las comunidades. Han destruido bosques y praderas, especialmente en América Latina, Asia y el sur de África. Las especies utilizadas no son nativas de estos países y son de rápido crecimiento, lo que implica un manejo intensivo con un consumo muy grande de agua y agrotóxicos. Incluyen variedades de eucalipto, acacia y pino.
Otras informaciones
25 Octubre 2023
La Red difundió una carta abierta en la que denuncia los impactos de las plantaciones y los crímenes cometidos por las empresas. Al mismo tiempo, exigen reparación y reafirman la resistencia contra los monocultivos de árboles, verdaderos desiertos verdes.
Otras informaciones
22 Julio 2023
El portal de noticias DW investigó los actuales conflictos socioambientales en Brasil relacionados con Suzano, que administra más de un millón de hectáreas de plantaciones de eucalipto en todo el país y planea casi duplicar esa cifra en la próxima década.
Multimedia
17 Agosto 2021
(Sólo disponible en portugués) Confira o vídeo com o posicionamento da comunidade contrária à passagem de caminhões de eucalipto.
Otras informaciones
29 Abril 2018
Multimedia
7 Septiembre 2017
Documental realizado por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo del Extremo Sur de Bahía (CEPEDES), Brasil.
Otras informaciones
8 Febrero 2017
Otras informaciones
30 Enero 2013
Otras informaciones
30 Diciembre 2011
Otras informaciones
10 Septiembre 2011
Otras informaciones
30 Enero 2009