Economía verde

La Economía Verde es una táctica para “limpiar” la imagen de las empresas, en vez de apuntar al capitalismo y a la dominación por parte de las corporaciones como los verdaderos agentes de la deforestación. Las falsas soluciones promovidas en el marco de la Economía Verde incluyen: la certificación, el manejo forestal sostenible, los servicios ecosistémicos, REDD+, la bioeconomía, las Soluciones Basadas en la Naturaleza y la deforestación neta cero. En lugar de detenerla, estas “soluciones” mantienen la destrucción provocada por las empresas que está causando una profunda crisis social y ecológica.

Publicaciones 10 May 2017
Siete afiches y un librillo para explicar por qué REDD+ en realidad no está relacionado con los bosques.
Artículos del boletín 4 Abril 2017
 
Artículos del boletín 7 Febrero 2017
En diciembre de 2015 se festejaba con bombos y platillos el Acuerdo de París, un acuerdo en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) que establece nuevas medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, responsables del calentamiento de la Tierra.
Artículos del boletín 8 Diciembre 2016
Guatemala se encuentra ubicada en el corazón de Mesoamérica. Cuenta con una amplia diversidad cultural como legado histórico de la cultura maya, donde las comunidades indígenas han desarrollado sistemas de pensamiento organizacional y de gobierno propio, siempre vinculado al saber desde la cosmovisión, espiritualidad y todo aquello que se genere o regenere de su relación con la Madre Tierra.