Madera

2 Octubre 2018

La comunidad indígena guaraní Ysyry, en Misiones, Argentina, sufre graves hechos de violencia que le impiden hacer uso pleno de su territorio, lo que pone en riesgo su supervivencia. Organizaciones exigen a las autoridades locales que cese la hostilidad sobre la comunidad y se respeten sus derechos

Artículos del boletín 9 Julio 2018
Las empresas de plantaciones de árboles cuentan con enorme poder e impunidad en Chile. Los incendios de 2017 demostraron la colusión de estas empresas con funcionarios públicos para prevenir investigaciones y criminalizar al Pueblo Indígena Mapuche.
Artículos del boletín 9 Julio 2018

Desde que la vegetación nativa que rodeaba Quito fue destruida para dar paso a plantaciones de eucalipto y pino, los incendios forestales que la ciudad confronta año a año se vienen intensificando.

Artículos del boletín 9 Julio 2018

En 1989 hubo una guerra en el valle del Lila, Portugal. Centenas de personas se juntaron para destruir 200 hectáreas de eucaliptos, con miedo de que los árboles les robasen el agua y trajesen el fuego.

Artículos del boletín 29 Abril 2018

En 2017, la empresa finlandesa UPM firmó un contrato con el gobierno uruguayo para instalar una tercera mega-fábrica dedicada a la producción de celulosa. El proyecto está sujeto a exorbitantes condiciones impuestas por la multinacional.

Artículos del boletín 29 Abril 2018

Sobre como las empresas de celulosa y papel avanzan en estos territorios neutralizando la resistencia de las comunidades, en un proceso que lleva a la población a depender de las empresas económica y simbólicamente.

Artículos del boletín 9 Enero 2018

Green Resources S.A., una empresa de capitales mayormente noruegos, es considerada la mayor empresa de monocultivos de árboles en África. Existen serios conflictos de tierra entre la empresa y las comunidades, tanto en Mozambique como en Uganda y Tanzania. Este artículo refleja la situación en Mozambique.

Artículos del boletín 9 Enero 2018

Los proyectos de monocultivos industriales de árboles en Mozambique están ganando cada vez más espacio en el proceso de adquisición y disputa de tierras. La empresa portuguesa Portucel tiene un plan de "reforestación" hasta 2026 que pretende cubrir 356 mil hectáreas.