Minería a gran escala

Impulsada por una demanda cada vez mayor y por los ciclos de auge y caída de los mercados mundiales de mercancías básicas, la minería a gran escala destruye los bosques y contamina los suelos, el aire y el agua. Conflictos violentos, explotación sexual, criminalización y desplazamiento de comunidades de los bosques son ejemplos de impactos sociales inherentes a la industria minera.

Artículos 24 May 2024
Una vez más el pueblo Ka’apor, a través de su organización ancestral TUXA TA PAME, demostró su fuerza durante los días 12, 13 y 14 de mayo, en el territorio del Alto Turiaçu, Amazonia Maranhense. Denuncian las atrocidades que sufren las comunidades indígenas, quilombolas y campesinas a manos de los propietarios de fincas, madereros, mineros, de los especuladores de créditos de carbono y del agronegocio.
Otras informaciones 19 Diciembre 2023
Integrantes de la red Sí a la Vida, No a la Minería, junto a otros, expresaron su solidaridad con el pueblo de Palestina y su lucha por la autodeterminación a través de una declaración que vincula el colonialismo, la minería, la militarización y la guerra. Todavía se puede firmar
Otras informaciones 22 Julio 2023
En Jujuy, en el noroeste argentino, comunidades indígenas y trabajadores de distintos sectores llevan adelante una lucha contra la reforma constitucional de la provincia, aprobada en junio de 2023. La reforma habilita la extracción de litio en territorios indígenas y criminaliza las protestas sociales, entre otras violaciones de derechos.
Artículos 28 Abril 2022
La expansión de los impuestos al carbono con REDD acentúa el fracaso de ponerle precio al carbono.