Actions en cours

Comunicado de Prensa del Movimiento Mundial por los Bosques, Biofuelwatch, Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles RECOMA, Rettet den Regenwald, Ecologistas en Acción y Salva la Selva Frankfurt, 31 de Agosto de 2010 El Banco Mundial realiza en Frankfurt entre el 31 de Agosto y el 1 de Septiembre de 2010 la última sesión de su proceso de consulta acerca de una estrategia de financiación para sus proyectos de palma aceitera. Grupos ambientales exigen al Banco Mundial que detenga definitivamente su financiación a la palma aceitera.
Carta enviada al Banco Mundial Sras. y Sres. del Grupo del Banco Mundial: Con motivo de la reunión del Grupo del Banco Mundial en San José, Costa Rica, el 17 y 18 de mayo de 2010, en el marco del proceso de consultas para elaborar una estrategia con respecto a la producción de aceite de palma, los abajo firmantes queremos manifestar nuestra preocupación ante la posibilidad de que el Banco Mundial continúe financiando plantaciones de palma aceitera.
(Only in English) For Immediate Release 11 December 2008 Poznan, Poland (UN Climate Conference)--Global Forest Coalition, The Wilderness Society, World Rainforest Movement, Global Justice Ecology Project, Via Campesina, the International Youth Delegation and the STOP GE Trees Campaign united today to challenge the UN/REDD definition of forests.
Comunicado de Prensa del WRM sobre la Carta Abierta a los Miembros del FSC La Asamblea General del Concejo de Manejo Forestal (FSC) se está reuniendo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, del 3 al 7 de noviembre. Coincidiendo con la apertura del evento, se está distribuyendo a los miembros del FSC una carta abierta en la que se les insta “a resolver con la mayor urgencia el grave problema de la certificación de monocultivos de árboles”.
Noviembre 3-7, 2008  - Cape Town, Sudáfrica El Consejo de Manejo Forestal (FSC por su sigla en inglés) realizará su asamblea general del 3 al 7 de noviembre en Cuidad del Cabo, Sudáfrica. Dado que el FSC continúa certificando plantaciones de árboles a gran escala -a pesar de la gran cantidad de evidencias que muestran sus impactos sociales y ambientales- un grupo de organizaciones solicitarán al FSC que no continue certificando monocultivos a gran escala.
Comunicado de prensa - Dos cartas abiertas dirigidas a las delegaciones que participan de la MOP y COP. Este mes, se llevarán a cabo la IX Conferencia de las Partes del Convenio de Biodiversidad Biológica (COP-9) y la IV Conferencia de las Partes del Protocolo de Cartagena (MOP-4) en Bonn, Alemania.
Distinguidas delegaciones oficiales de la IV Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (MOP-4) y la IX Conferencia de las Partes del Convenio en Diversidad Biológica (COP-9) De nuestra mayor consideración,
La novena reunión de la Conferencia de las Partes (COP 9) de la Convención sobre Diversidad Biológica se está llevando a cabo en Bonn, Alemania, del 19 al 30 de mayo de 2008. La COP 9 incluye un segmento ministerial a alto nivel organizado por el país anfitrión en consulta con la Secretaría y la Mesa (del 28 al 30 de mayo).
Solo disponible en inglés - 21 February 2008, Rome, Italy This morning many civil society organizations held a peaceful demonstration outside the plenary room here in rome. Two statements were read in the plenary on behalf of many - but not all - civil society organizations present here. One focused on GE trees and agrofuels, and the other reflecting on the process at this SBSTTA. The Statement on GE trees and agrofuels is below, read in the plenary by Ana Filippini from World Rainforest Movement.
Comunicado de prensa 20 de febrero de 2008 - El 19 de febrero de 2008, un gran número de organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta abierta a los miembros del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico de la Convención sobre Diversidad Biológica -.reunidos en Roma durante esta semana- expresando su “profunda preocupación” sobre la manipulación genética en árboles.
Febrero de 2008 Los abajo firmantes, miembros de organizaciones de países donde se están llevando a cabo investigaciones (o lo hicieron recientemente) sobre manipulación genética en árboles, queremos expresar por medio de esta carta algunas de las razones de nuestra profunda preocupación.