Brasil

Artículos del boletín 4 Enero 2022
Les invitamos a reflexionar junto a una militante que desde sus procesos de lucha en Brasil, explora los procesos de resistencia y los desafíos que enfrentan. En esta reflexión, les invitamos además a sumarse a la resistencia colectiva, sean cuales sean sus propios contextos y espacios de organización. ¡La lucha continúa y la lucha es una!
Otras informaciones 23 Abril 2025
En 2023, paralelamente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) realizada en Dubai, en el Estado petrolero de Emiratos Árabes Unidos, el gobierno brasileño presentó la propuesta de un “Fondo de Bosques Tropicales para Siempre” (Tropical Forests Forever Facility -TFFF). Ideado inicialmente por el Banco Mundial en 2018, se prepara su lanzamiento para la COP30, que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém, Brasil.
Artículos 13 Marzo 2025
El WRM se solidariza con la lucha de las mujeres del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil que, este 13 de marzo, realizan diversas acciones en todo el país por la reforma agraria y contra las múltiples formas de violencia contra las mujeres. Esta jornada tiene como consigna “El agronegocio es violencia y delito ambiental. Las mujeres luchamos contra el capital”. Una de esas acciones tiene lugar en el estado de Espírito Santo, donde 1.000 mujeres ocupan una zona de la empresa Suzano Papel e Celulose.
Alertas de acción 28 Febrero 2025
Solicitamos su solidaridad con el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), en Brasil, a través del envío urgente de una carta a las autoridades que se indican a continuación para que detengan el desalojo de unas 100 familias de un asentamiento del MST en el estado de Maranhão.  
Otras informaciones 15 Diciembre 2024
Una investigación minuciosa llevada a cabo durante cinco años por el Proyecto Nueva Cartografía Social de la Amazonía junto con las comunidades tradicionales de la región alta del río Acará resultó en el dossier “Indígenas Turiwara Tembé de la región alta del río Acará: conflictos étnicos y territoriales”. Este valioso trabajo describe de manera detallada la historia y las luchas de resistencia de las comunidades tradicionales en esa región del estado de Pará y demuestra que el territorio que reclaman desde hace muchos años realmente les pertenece.
Otras informaciones 24 Octubre 2024
La Articulação Agro é Fogo denunció el agravamiento de los incendios provocados, sistemáticos y orquestados, en la Amazonia y otros biomas.
Artículos del boletín 22 Agosto 2024
La empresa de monocultivos de palma aceitera Brasil Bio Fuels (BBF) amenaza con desalojar a familias campesinas, con la complicidad del gobierno del estado de Pará. En este artículo se demuestra que la 'bioeconomía', de la que tanto se habla, no es 'sostenible' ni 'limpia'. Lo que hace es destruir los territorios de las comunidades, como lo hacen desde hace tiempo las industrias que promueven el extractivismo basado en los combustibles fósiles.
Declaraciones 20 Agosto 2024
DECLARACIÓN DE REPUDIO A REDD EN TERRITORIOS DE PUEBLOS INDÍGENAS, COMUNIDADES CAMPESINAS, TRADICIONALES Y AFRODESCENDIENTES DE LATINOAMÉRICA Alto Turiaçu – Julio 2024
Alertas de acción 30 Julio 2024
Pueblos Indígenas, campesinos, tradicionales y afrodescendientes de la Amazonía y Centroamérica llaman a organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo a adherir a esta declaración en rechazo a los proyectos de mercado de carbono en sus territorios.
Artículos del boletín 27 Junio 2024
Detrás de cada plantación de árboles establecida con miras a compensar las emisiones de carbono, hay agentes externos que buscan beneficiarse de un mayor control sobre la tierra. Y si bien todas tienen el mismo enfoque colonialista, estas plantaciones pueden variar mucho: pueden ser monocultivos a gran escala o sistemas con la participación de pequeños agricultores; pueden incluir especies exóticas o especies nativas; y algunos de ellos pueden incluso existir sólo en los papeles.
Otras informaciones 27 Junio 2024
El podcast “Faroeste carbono” cuenta la historia de cómo Carbonext, una de las mayores empresas de compensación de emisiones de carbono de Brasil, convenció a las comunidades quilombolas del estado de Pará, en la Amazonía brasileña, para que firmaran un contrato que restringe su autonomía y producción de alimentos.
Otras informaciones 27 Junio 2024
Una investigación reveló cómo los créditos de carbono de tres de los mayores proyectos de compensación de carbono en la Amazonía brasileña están vinculados a una actividad criminal.