En una carta a las autoridades nacionales, 115 organizaciones de 39 países exigieron detener los abusos y violencia ejercida por la empresa de aceite de palma Industria Chiquibul sobre comunidades indígenas y campesinas. También, pidieron suspender el proceso de certificación RSPO, al que denuncian como maquillaje verde de una industria destructiva.
Guatemala
        	
      	
    Artículos  	
    8 Abril 2024  	
      	
      
      
          
        	
      	
    Alertas de acción  	
    28 Febrero 2024  	
      	
      
      
          ¡Firma la petición para detener la violencia de Industria Chiquibul contra comunidades en Guatemala!
Llamamos a organizaciones a firmar esta petición en apoyo a la comunidad Maya Q’eqchi Santa Elena, región norte de Guatemala. La comunidad solicita apoyo internacional y nacional frente a las recientes amenazas y la creciente criminalización por parte de la empresa palmera Industria Chiquibul, que provee aceite de palma a transnacionales como Nestlé y Unilever. Lea y firme la carta a continuación.
        	
      	
    Otras informaciones  	
    11 Octubre 2022  	
      	
      
      
          Compartimos el pronunciamiento final donde expresan sus exigencias y reivindicaciones.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    4 Enero 2022  	
      	
      
      
          La falsa idea de que las plantaciones industriales son una solución a la crisis climática es una oportunidad excelente para fondos de inversión como Arbaro, que acceden al escaso financiamiento climático para expandir destructivos monocultivos.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    17 Diciembre 2021  	
      	
      
      
           En Mesoamérica, la expansión de monocultivos de palma aceitera es una de las principales causas de deforestación. Un intercambio de experiencias reunió a representantes de comunidades indígenas y campesinas para enlazar sus resistencias.
        	
      	
    Declaraciones  	
    12 Octubre 2021  	
      	
      
      
          Pronunciamiento del Encuentro Mesoamericano contra la Palma Aceitera, 6 de octubre de 2021.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    27 Septiembre 2021  	
      	
      
      
          La empresa Palmas del Ixcán se ha impuesto con lo que las comunidades llaman de un “despojo sistemático.” A pesar de la criminalización, la resistencia cada vez se asienta más.
        	
      	
    Otras informaciones  	
    15 Julio 2019  	
      	
      
      
          En la región de Yich K’isis, Guatemala, se ha planificado la construcción de 3 represas hidroeléctricas: Pojom I, Pojom II y San Andrés. Estas serán alimentadas con el desvío de los ríos Negro, Pojom, Yalwitz Primavera, Varsovia y Palmira. Las comunidades están en lucha resistiendo la imposición de estas represas, lo que ocasionó la muerte de un comunero en 2017. Un corto video del portal de noticias Avispa Midia expone las voces de las y los comuneros en pie de lucha por defender sus territorios y vidas.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    11 Marzo 2019  	
      	
      
      
          Si antes las organizaciones conservacionistas se dedicaban a recaudar dinero para crear áreas protegidas en bosques supuestamente amenazados de destrucción, hoy éstas forman una verdadera "industria" trasnacional que administra y controla áreas que van mucho más allá de los bosques. 
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    11 Marzo 2019  	
      	
      
      
          La creación de la Reserva de la Biósfera Maya viene legitimando un modelo destructivo: proyectos de infraestructura y energía de la mano de Áreas Protegidas “sin gente”. Mientras que las ONGs conservacionistas engordecen sus carteras, las comunidades campesinas e indígenas son desplazadas o condicionadas a depender de las ONGs y el mercado.
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    7 Marzo 2018  	
      	
      
      
          Este boletín, en el Día Internacional de las Mujeres, es un llamado a una solidaridad directa y radical con aquellas mujeres que sufren, resisten, se organizan y movilizan contra esa violencia y abuso diario que acarrean las plantaciones industriales
        	
      	
    Artículos del boletín  	
    7 Marzo 2018  	
      	
      
      
      Contaminación de agua, trabajos en condiciones deplorables, chantajes de trabajo a cambio de sexo son algunos de los tipos de violencia sobre las mujeres que viven entre plantaciones de palma en Guatemala y Colombia.