Declaración Conjunta
De comunidades que resisten a los grandes proyectos hidroeléctricos
en el Sudeste Asiático, América Latina y el mundo
Esta es una declaración de representantes de comunidades del río Mekong en Tailandia, del río Mentarang en Indonesia y de América Latina, quienes se reunieron en Tailandia en febrero de 2025 para intercambiar experiencias y fortalecer sus luchas contra los destructivos proyectos de represas. Estas luchas no existen de manera aislada; representan y se mantienen junto a decenas de otras luchas que resisten los proyectos y planes de represas a gran escala a lo largo de los ríos de la región del Mekong, desde China hasta Vietnam; a través de Indonesia, desde Papúa hasta Sumatra; por toda América Latina; y en muchas otras partes del mundo.
En este Día Internacional de Acción contra las Represas, nosotros, los Pueblos Indígenas y las comunidades de base cuya supervivencia depende de nuestros ríos, nos unimos para rechazar la falsa afirmación de que las grandes represas hidroeléctricas son energía limpia.
Durante décadas, nuestras tierras, aguas y formas de vida han sido sacrificadas bajo la bandera del llamado desarrollo. Las promesas vacías de empleos, prosperidad y energía limpia han resultado, en cambio, en hogares inundados, medios de vida destruidos, pesquerías colapsadas y devastación ambiental irreversible.
A medida que la crisis climática se utiliza como arma para acelerar el impulso global hacia la energía renovable, reafirmamos, con total claridad y convicción:
Las grandes represas hidroeléctricas no son energía limpia. Son motores de violencia, desplazamiento y destrucción.
Los gobiernos, las corporaciones y las instituciones financieras continúan imponiendo proyectos destructivos de represas en el sudeste asiático continental, desde el Mekong hasta el Mentarang, así como en otros ríos vitales de América Latina y en todo el mundo. Estos proyectos se comercializan fraudulentamente como energía verde, incluso cuando arrasan con ríos, bosques y comunidades indígenas. Detrás de estas represas se encuentran poderosos esquemas de comercio de energía centralizados, como la Red de Energía de la ASEAN, la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) y los Proyectos Estratégicos Nacionales de Indonesia, todos generando ganancias para las empresas a expensas directas de las comunidades y los ecosistemas.
Las amenazas se extienden mucho más allá de las represas hidroeléctricas. A través de las regiones, otros tipos de represas, las represas de desechos mineros impulsadas por la implacable extracción de minerales para la llamada economía baja en carbono, ponen en peligro a las comunidades cercanas con graves riesgos, como lo demostraron trágicamente los colapsos de las represas de Mariana y Brumadinho en Brasil. Al mismo tiempo, las represas de riego construidas para servir a grandes proyectos agroindustriales están causando graves daños ambientales y sociales, mientras profundizan aún más la crisis hídrica.
Nosotros, comunidades unidas a lo largo del sudeste asiático, América Latina y todo el mundo, exigimos:
1. El fin inmediato del financiamiento y la compra de energía proveniente de represas destructivas.
2. El rechazo de todos los proyectos de represas a gran escala que devastan los ríos, fuerzan el desplazamiento de las comunidades y aceleran la crisis climática.
3. Una transición energética genuina liderada por la comunidad, basada en los derechos de las comunidades y fundamentada en la restauración ecológica, no en mega-proyectos corporativos.
Nos mantenemos unidos, determinados en nuestra lucha colectiva para defender nuestros ríos, bosques y nuestros futuros de las falsas soluciones verdes y la codicia corporativa.
14 de marzo de 2025
FIRMA EN SOLIDARIDAD
(Fecha límite: 31 de mayo)
Firmantes:
1. Gerakan Selamatkan hutan, tanah dan Manusia Malamoi (Tolak Bendungan Warsamson) — Save Forest, land and Malamoi people movement (Against Warsamson River Dam), Indonesia
2. Hug Chaingkhan Community group, Thailand
3. Hug Mekong Association, Thailand
4. Komunitas Masyarakat Hukum Adat suku Muyu ( Tolak Bendungan kali Muyu) — Indigenous People Muyu Tribe Community (Against Muyu River Dam), Indonesia
5. Living River Association, Thailand
6. MAB (Movement of People Affected by Dams in Brazil)
7. MAR (Movement of People Affected by Dams), Latin America
8. Northeastern Mekong River Protection Network, Thailand
9. Northeastern Network for Natural Resources and Environment, Thailand
10. People’s Network to Protect the Mekong River, Thailand
11. Punan Sekalak Community, Mentarang-Tubu River, North Kalimantan, Indonesia
12. Thai Mekong People in 8 Provinces
13. Southern Peasants' Federation of Thailand (SPFT)
14. Tamui Community-Based School, Thailand
15. Lao Highlander Network
16. Mekong Community Institute Association (MCI), Thailand
17. Ubon Monitoring Group on Flood and Mekong Dams (UMFD)
18. Earthrights international. Mekong
19. ETOs Watch Coalition
20. Focus on the Global South (FOCUS)
21. Human Rights and Environment Association, Thailand
22. Just Energy Transition in Thailand (JET in Thailand)
23. Land Watch Thai
24. Laos Dam Investment Monitor (LDIM)
25. Mekong Energy and Ecology Network (MEENet)
26. Nature care, Thailand
27. NUGAL Institute for Social and Ecological Studies, Indonesia
28. Project SEVANA South-East Asia
29. School of Democratic Economics, Indonesia
30. The Association of Northeast Thailand Community Network in 7 Provinces along the Mekong Basin (ComNetMekong)
31. The Mekong Butterfly, Thailand
32. Towards Organic Asia (TOA)
33. World Rainforest Movement (WRM)
34. AIUFWP, India
35. Centre Tricontinental – CETRI, Belgium
36. Verein zur Förderung der Solidarischen Ökonomie, Germany-Latin America
37. Rural Development Outreach Trust, Uganda
38. Maiouri Nature Guyane, France/French Guyana
39. Biofuelwatch, UK/USA
40. Young Environmentalists Volunteers, Gabon
41. ICRA International, France
42. Keighley workers party, UK
43. CESTA AT, El Salvador
44. New Motility, UK
45. Ecologistas La Parrilla, Spain
46. Ecologistas En Acción, Spain
47. IMDEC, Mexico
48. North American Climate, Conservation and Environment(NACCE), USA
49. Lembaga Bentang Alam Hijau (LemBAH), Indonesia
50. Justiça Ambiental, Mozambique
51. Unión Universal DESARROLLO SOLIDARIO, Spain
52. Groundwork-FOE South Africa, South Africa
53. Struggle to Economize Future Environment (SEFE), Cameroon
54. CBNRM, Mozambique
55. PUIC-UNAM oficina Oaxaca, Mexico
56. Proyecto Gran Simio ( GAP/PGS), Spain
57. Cuarta Internacional Posadista, Argentine
58. The Cornerhouse, UK
59. Perspectivas Interdisciplinarias en Red, Mexico
60. People and Water, Slovakia
61. Sahabat Alam Malaysia (Friends of the Earth), Malaysia
62. Consumers' Association of Penang, Malaysia
63. KONPHALINDO (National Consortium for Natural and Forest Conservation in Indonesia), Indonesia
64. Ecopaper, Switzerland
65. Forum Ökologie & Papier, Germany
66. Agro é Fogo Coalition, Brazil
67. Reentramados para la vida, defendiendo territorios, Mexico
68. COECOCeiba - Amigos de la Tierra Costa Rica, Costa Rica
69. Ecosystem Restoration Alliance, USA
70. Colectivo de Reservas Campesinas y Comunitarias de Santander, Colombia
Individuals:
1.Prof Nicholas King, Kenya
2.Abraham E. van Wyk, South Africa
3.Luis Fernando Novoa Garzon, Brazil
4. Hans Schoolenberg, Netherlands
5. Miriam Knödler, Sweden
6. Judith Pincemin, France
7. Hugh Lee, Ireland
8. Dr I.P.A. Manning, EIA Dam expert, Canada
9. Henry Sak, Canada
10. Peter Dam, Papua New Guinea
11. Valerlie Tomlinson, England
12. Kathleen MCroskey, Canada
13. Natacha Campos, France
14. Mark Miyoshi, Tribal Historic Preservation Office, USA
15. Dr. Egla Martinez, Canada/Guatemala
16. Christian Asse, France
17. Ricardo Guadagno, Argentine
18. Daniel Salvador Loscalzo, Argentine
19. Jim Loveland, USA
20. Simone Raquel Batista Ferreira, Brazil
21. Fred Caheté, Brazil
22. Jay Richards, USA
23. Jean-Michel Amillard, France
24. Amanda Bergamin, Australia
25. Teobaldo Pinzás, Peru
26. Jesus Antonio Espinosa Pineda, Colombia
27. David Bernard, France
28. Antonio Palazuelos Manso, Spain
29. Christine Pilz, France
30. Marc Reina, France
31. Claire Desmichelle, France
32. Silvana Garcia, Colombia
33. Antoinette Kunda, USA
34. Philippe Favreliere, France
35. James Brunker, Bolivia
36. Louise Taylor, Canada
37. Mucio Tosta Gonçalves, Brasil
38. Catherine Facerias, France
39. Dominic Czarnota, USA
40. Julio Prudencio, Bolivia
41. José Antonio Martínez Montaño, Bolivia
42. Georgia Owen, England
43. Antonio Muñoz Díaz, Spain
44. Ellen Förster, Germany
45. Catherine Roche, France
46. Nina Werbole, Slovenia