AUTHOR: Nemesio Juan Rodríguez Mitchell
AUTHOR EMAIL: pumc.oaxaca@gmail.com
AUTHOR URL:
SUBJECT: Para rechazar REDD+
IP: 189.130.215.199
Array
(
[1_Nombre] => Nemesio Juan Rodríguez Mitchell
[2_Grupo u Organización] => PUIC-UNAM oficina Oaxaca
[3_País o Región] => México
[4_Correo electrónico] => pumc.oaxaca@gmail.com
)
Artículos
AUTHOR: Flavio Pazos
AUTHOR EMAIL: flaviop@wrm.org.uy
AUTHOR URL:
SUBJECT: Para rechazar REDD+
IP: 167.56.32.30
Array
(
[1_Nombre] => Flavio Pazos
[2_Grupo u Organización] => WRM
[3_País o Región] => Ururugay
[4_Correo electrónico] => flaviop@wrm.org.uy
)
Madagascar est� considerado el decimoprimer pa�s m�s pobre del mundo y una de las tres zonas m�s claves en materia de biodiversidad. Originariamente habitado por distintos grupos de origen mixto de Asia y �frica que viv�an de sus recursos a trav�s de la caza, la cr�a de animales y la agricultura "tavy" (de roza y quema), a la "manera de los ancestros", fue colonizado por los europeos en el siglo XVI y se convirti� en colonia francesa en el siglo XIX.
La explotación de gas y de petróleo es causa de la destrucción de los bosques y de violación de los derechos humanos en muchos países y en especial en Birmania. La construcción del gasoducto de Yadana -que conecta campos de explotación de gas del país con Tailandia- constituye uno de los puntos candentes en relación con la conservación de la naturaleza y los derechos humanos en esa nación.
Los indígenas Mashco Piro, Yora, Amahuaca y Yaminahua de la región amazónica Alta Piedras de Madre de Dios en Perú están amenazados por concesiones forestales pendientes. Estos pueblos -denominados "no contactados"- que han elegido permanecer aislados de la sociedad peruana, podrán ver su modo de vida y sus recursos naturales severamente impactados si los bosques de sus tierras ancestrales son cortados.