Aceite de Palma

La palma aceitera es originaria de África occidental. Su cultivo es importante para las comunidades que dependen de los bosques, para sus culturas y economías. Sin embargo, los monocultivos de palma aceitera a gran escala destinados a la producción industrial (aceite y agrocombustibles) han sido un agente de deforestación y acaparamiento de tierras en el sudeste asiático. Más recientemente, los monocultivos de palma aceitera también impulsan la destrucción en África y América Latina.

Artículos 10 May 2024
The president of the Tshopo provincial assembly supports the call of international NGOs demanding to pause a mediation process between the oil palm company PHC and communities affected by its oil palm plantations. Since 2018, the mediation has not addressed the communities’ demand for investigation of the (il)legality of the concessions at the basis of the companies palm oil business but has led to increased the violence and put community rights at the plantation sites in Lokutu and Boteka, in neighbouring Equateur province, at risk.
Alertas de acción 6 May 2024
Las plantaciones de palma aceitera se extienden al este de Amazonía de Brasil. La población indígena y quilombola denuncia que las empresas de palma aceitera se han apropiado de grandes extensiones de tierra. Piden a las autoridades que les devuelvan sus tierras y les protejan de la violencia y los ataques continuos. Lea y firme aquí la petición.
Artículos 6 May 2024
(Sólo en inglés) On 1 April 2024, eight representatives chosen by communities from Lokutu, in the Tshopo province of the DR Congo, to represent them in the mediation process with the oil palm company PHC presented a letter rejecting the outcome presented by the mediation.
Artículos 8 Abril 2024
En una carta a las autoridades nacionales, 115 organizaciones de 39 países exigieron detener los abusos y violencia ejercida por la empresa de aceite de palma Industria Chiquibul sobre comunidades indígenas y campesinas. También, pidieron suspender el proceso de certificación RSPO, al que denuncian como maquillaje verde de una industria destructiva.
Alertas de acción 28 Febrero 2024
Llamamos a organizaciones a firmar esta petición en apoyo a la comunidad Maya Q’eqchi Santa Elena, región norte de Guatemala. La comunidad solicita apoyo internacional y nacional frente a las recientes amenazas y la creciente criminalización por parte de la empresa palmera Industria Chiquibul, que provee aceite de palma a transnacionales como Nestlé y Unilever. Lea y firme la carta a continuación.
Artículos del boletín 27 Febrero 2024
La región amazónica es una de las últimas fronteras de resistencia a la expansión del capital. Esto se expresa en las luchas de activistas sociales como Chico Mendes, así como por la presencia en la región de la mayoría de los pueblos indígenas del planeta que todavía se mantienen en aislamiento voluntario. Sin embargo, en la actualidad diferentes formas de extractivismo‘verde’ avanzan cada vez más en este territorio.
Artículos del boletín 26 Febrero 2024
En la región del Vale do Acará, en el estado de Pará, los pueblos indígenas Tembé y Turiwara y las comunidades quilombolas y campesinas luchan por recuperar parte de los territorios de vida que han ocupado tradicionalmente. No se trata de una lucha solo por recuperar el territorio, sino para revertir una historia de opresión e injusticia. Hoy denuncian la violencia estructural que sufren y la omisión del Estado.
Artículos del boletín 26 Febrero 2024
La expansión de la frontera agrícola para el cultivo de soja o palma aceitera así como la minería y la posible construcción de mega represas avanzan sobre los espacios vitales de comunidades indígenas y campesinas. A fines de 2018, los pueblos se organizaron en una Coordinadora para defender sus territorios y el derecho a una vida digna.
Artículos del boletín 19 Diciembre 2023
Después de casi 30 años de negociaciones climáticas en el seno de la ONU, el resultado ha sido el establecimiento de políticas y prácticas que facilitan la constante expansión de la economía basada en combustibles fósiles (así como de sus ganancias) al tiempo que permanecen ocultas sus implacables consecuencias negativas en los territorios donde se expande.
Artículos del boletín 19 Diciembre 2023
La Asociación de mujeres Afrise lanzó una petición internacional para detener la replantación de monocultivos de palma aceitera alrededor de sus casas y de las tumbas de sus ancestros. Denuncian décadas de abusos sexuales, despojo de tierras y miseria. Exigen que les devuelvan su territorio para llevar adelante una vida digna.
Multimedia 19 Diciembre 2023
La Asociación de mujeres Afrise lanzó una petición internacional para detener la replantación de monocultivos de palma aceitera alrededor de sus casas y de las tumbas de sus ancestros.
Alertas de acción 28 Noviembre 2023
Firma esta petitición para detener la replantación de palma aceitra