Agronegocio

Artículos 19 Marzo 2025
En el mes del Día Internacional de las Mujeres, el WRM relanza el podcast “Luchas de mujeres por la tierra”, con historias de colectivos de mujeres de la costa de Chiapas, en México; del cacicazgo de Malen, en Sierra Leona; y de la zona del río Kapuas, en Kalimantan Central, Indonesia. Si bien en principio, sus historias parecen diferentes, encontramos muchos puntos en común y una fuerte conexión entre ellas.
Artículos del boletín 24 Octubre 2024
Este artículo cuenta la historia de un Podcast lanzado conjuntamente con Solidaritas Perumpuan, una organización feminista de Indonesia. Se trata del tercer episodio de la serie “Luchas de mujeres por la tierra”, producida por el WRM junto a organizaciones de diferentes países. En este episodio se cuenta la resistencia de las mujeres ante las plantaciones de palma aceitera, REDD y un proyecto a gran escala para la producción de alimentos (Food Estate) en tres aldeas en Kalimantan Central.
Otras informaciones 24 Octubre 2024
La Articulação Agro é Fogo denunció el agravamiento de los incendios provocados, sistemáticos y orquestados, en la Amazonia y otros biomas.
Otras informaciones 24 Octubre 2024
En 2023, la administración del presidente indonesio Jokowi anunció un programa de producción de alimentos de 2 millones de hectáreas en el sur de Papúa, centrado en plantaciones de arroz y caña de azúcar. Esto supone ignorar que, en el pasado, programas similares resultaron un fracaso total, que solo produjeron ganancias para las empresas y un acaparamiento masivo de tierras así como violaciones de los derechos de los pueblos indígenas.
Artículos 24 May 2024
Una vez más el pueblo Ka’apor, a través de su organización ancestral TUXA TA PAME, demostró su fuerza durante los días 12, 13 y 14 de mayo, en el territorio del Alto Turiaçu, Amazonia Maranhense. Denuncian las atrocidades que sufren las comunidades indígenas, quilombolas y campesinas a manos de los propietarios de fincas, madereros, mineros, de los especuladores de créditos de carbono y del agronegocio.
Artículos del boletín 27 Febrero 2024
La región amazónica es una de las últimas fronteras de resistencia a la expansión del capital. Esto se expresa en las luchas de activistas sociales como Chico Mendes, así como por la presencia en la región de la mayoría de los pueblos indígenas del planeta que todavía se mantienen en aislamiento voluntario. Sin embargo, en la actualidad diferentes formas de extractivismo‘verde’ avanzan cada vez más en este territorio.
Otras informaciones 26 Febrero 2024
La articulación “Agro é Fogo” (Agro es Fuego) reúne en Brasil a movimientos sociales, organizaciones y pastorales que trabajan desde hace décadas en defensa de la Amazonia, el Cerrado y el Pantanal y de los derechos de sus pueblos y comunidades.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
La mayoría de las causas de la deforestación que se identificaron en un análisis mundial liderado por la ONU en 1999 aún siguen vigentes. No obstante, las ‘soluciones’ propuestas desde entonces se han convertido en nuevas causas subyacentes de la deforestación. En este escenario, los proyectos que destruyen el bosque y los proyectos ‘verdes’ dependen uno del otro para ser viables.
Artículos del boletín 17 Diciembre 2021

Los incendios forestales y la deforestación son instrumentos para la consolidación del acaparamiento de tierras que acompaña la expansión de la frontera agrícola capitalista hacia los territorios de los Pueblos Indígenas y las comunidades tradicionales

Artículos del boletín 17 Noviembre 2020

El WRM habló con aliadas y aliados de Brasil, Gabón, India, México y Mozambique, para escuchar y aprender en conjunto sobre sus entendimientos del desarrollo.