Almacenamiento de carbono

Se dice que las plantaciones de monocultivos de árboles proporcionan el “servicio ecosistémico” de absorción de dióxido de carbono (CO2), promovido como una solución a la crisis climática. Sin embargo, el CO2 solo se almacena en los árboles por un tiempo, hasta que se cortan. Depender del almacenamiento de carbono en las plantaciones constituye por lo tanto una falsa solución a la crisis climática. Las plantaciones destinadas a compensar emisiones de carbono permiten que las empresas contaminantes continúen quemando combustibles fósiles.

Artículos del boletín 24 Octubre 2024
La empresa Sequoia pretende establecer 60.000 hectáreas de monocultivo de eucalipto en la provincia del Haut-Ogooué, en Gabón. Las declaraciones de las comunidades y una encuesta con la participación de más de 1.400 personas de la región impactada subrayaron el total rechazo a este proyecto. Autoridades del actual gobierno y del Parlamento de Gabón también se han expresado en contra de este proyecto.
Artículos del boletín 22 Julio 2023
Uno de los fondos de inversión más grandes, el Harvard Management Company, anunció la venta de 88 mil hectáreas en Corrientes, luego de 14 años de lucrar a costa de destruir humedales y comunidades con la plantación de árboles. Esas tierras ahora han pasado a la empresa de energía eléctrica más grande de Argentina, Central Puerto, quien busca además producir madera, biomasa para energía y compensaciones de carbono.
Artículos del boletín 16 Noviembre 2000