Economía verde

La Economía Verde es una táctica para “limpiar” la imagen de las empresas, en vez de apuntar al capitalismo y a la dominación por parte de las corporaciones como los verdaderos agentes de la deforestación. Las falsas soluciones promovidas en el marco de la Economía Verde incluyen: la certificación, el manejo forestal sostenible, los servicios ecosistémicos, REDD+, la bioeconomía, las Soluciones Basadas en la Naturaleza y la deforestación neta cero. En lugar de detenerla, estas “soluciones” mantienen la destrucción provocada por las empresas que está causando una profunda crisis social y ecológica.

Artículos del boletín 18 May 2021
El sector de la minería busca legitimarse y expandir sus fronteras de acumulación y control territorial con un discurso de sostenibilidad, invirtiendo en supuestas "Soluciones basadas en la naturaleza" para aludir que su perenne extracción es "compensada".
Artículos del boletín 18 May 2021
Este texto comparte reflexiones hechas con mujeres afectadas por proyectos de Economía Verde en Brasil. Para comprender las formas de lucha de estas mujeres, primero hay que reconocer sus saberes y formas de relacionarse con la naturaleza.
Artículos del boletín 18 May 2021
Para los hombres más ricos del mundo, la crisis ambiental ya llegó. Desde huir al espacio hasta soluciones de ciencia ficción, los capitalistas buscan desesperadamente la forma de continuar con sus negocios a base de combustibles fósiles.
Publicaciones 6 Abril 2021
Disponible sólo en inglés e indonesio.
Artículos del boletín 9 Marzo 2021
Empresas contaminadoras hablan sobre alcanzar “cero emisiones netas” mientras planean continuar o incluso aumentar la destrucción y explotación. Las compensaciones están al centro de esta estrategia.
Artículos del boletín 9 Marzo 2021
¿Acaso la introducción de políticas específicas de género en las actividades de empresas palmícolas y del sistema de certificación RSPO puede hacer algo más que encubrir la violencia así como el patriarcado y el racismo estructural inherentes al modelo de plantación?
Artículos del boletín 9 Marzo 2021
A pesar de la vasta tala de manglares para darle paso a granjas camaroneras y la opresión de comunidades recolectoras y pescadoras, la industria accede a certificaciones.
Artículos del boletín 9 Marzo 2021
El Grupo Korindo taló el bosque del pueblo Kinggo para establecer plantaciones de palma aceitera. Con promesas falsas y engañosas, persuadieron a Petrus Kinggo y a otros líderes a renunciar a sus bosques. Ahora, luchan contra Korindo, que tiene la certificación del FSC. (Disponible en indonesio).
Otras informaciones 9 Marzo 2021
Una reciente publicación desentraña los argumentos científicos existentes detrás de las promesas del “cero neto” y cómo se usan para encubrir la falta de acción sobre el problema del clima. Se examinan las nuevas estrategias para expandir los mercados de compensación de carbono, ligadas a la nueva demanda de compensaciones por las promesas de reducción de emisiones a “cero neto”. La publicación, respaldada por nueve organizaciones, concluye que cualquier futuro con combustibles fósiles requerirá unicornios de carbono.
Artículos del boletín 14 Enero 2021
El sistema de certificación de la RSPO utilizó la crisis de legitimidad de la industria del aceite de palma para beneficiar a la propia industria, emitiendo certificados que supuestamente garantizan estándares de sustentabilidad.
Otras informaciones 14 Enero 2021
Los recientes llamados a la acción para resolver la crítica pérdida de la diversidad biológica han llegado muy tarde pero a la vez son muy bienvenidos, pero falta un debate sobre el “cómo”. Y el “cómo” es posiblemente tan importante como el objetivo principal. La ONG Green Finance Observatory ha publicado un video que explica las amenazas que se esconden detrás de los principales mecanismos utilizados para financiar aún más la destrucción de la naturaleza.
Artículos del boletín 17 Noviembre 2020
El discurso del desarrollo continúa cobrando fuerza a pesar de su rol decisivo en la crisis actual así como de los millones de medios de vida que ha destruido con desplazamientos y despojo.