Luchas contra los monocultivos de árboles

La búsqueda de lucro por parte de las empresas impulsa el acaparamiento de tierras para el establecimiento de monocultivos industriales de árboles, los cuales conllevan la invasión violenta de los territorios y las vidas de las comunidades, la destrucción de sus bosques y la contaminación de las aguas. Cuando las comunidades resisten, las empresas tienden a responder agresivamente. A pesar de la extrema violencia, en todo el mundo las comunidades se organizan, resisten y unen fuerzas en defensa de sus territorios. Cada 21 de Septiembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles.

Artículos del boletín 17 Noviembre 2020

¿Por qué los gobiernos de post-coloniales de África no desmantelaron el modelo de plantación colonial de explotación y extracción? Una pieza clave en esto está en los archivos del Banco Mundial.

Artículos del boletín 17 Noviembre 2020

Los bancos europeos de desarrollo han financiaron a una empresa de plantaciones en RDC cuyo accionar de injusticia y violencia se remonta al acaparamiento de tierras de la época colonial. Cuando la empresa entró en bancarrota en 2020, eligió defender el brutal modelo de plantaciones.

Otras informaciones 17 Noviembre 2020
Alertas de acción 16 Octubre 2020

En vísperas del Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, se lanzó una carta abierta firmada por más de 730 miembros de las comunidades de Mozambique y 120 organizaciones de 47 países.

Alertas de acción 6 Octubre 2020

Esta carta es una respuesta pública de la Red de Alerta contra el Desierto Verde de Brasil y el WRM a un e-mail del departamento de inversiones del Banco HSBC en los Estados Unidos, que solicitó información sobre la empresas de papel y celulolsa Suzano en Brasil. 

Artículos del boletín 24 Septiembre 2020

Pese a las tácticas corporativas que buscan ocultar el daño y la violencia subyacentes a las plantaciones a gran escala de monocultivos de árboles, cada año, comunidades y movimientos se pronuncian el 21 de septiembre para dar visibilidad a sus luchas y denunciar sus nocivos impactos.

Artículos del boletín 24 Septiembre 2020

Las plantaciones a gran escala de la empresa New Forests Company (NFC), con sede en el Reino Unido, han traído violencia, desalojos forzosos y miseria para miles de residentes de Mubende, Uganda.

Artículos del boletín 24 Septiembre 2020

Varias de las plantaciones de pino de la empresa Sappi han sido convertidas a eucaliptos sin autorización alguna. Los datos obtenidos a lo largo de más de 75 años demuestran que los eucaliptos utilizan entre un 30 y un 50% más de agua que los pinos.

Artículos del boletín 24 Septiembre 2020

La violencia, masacres y desplazamientos forzados bajo el contexto del conflicto armado en Colombia han sido funcionales al avance del cultivo industrial de la palma aceitera. El rol de Poligrow en el acaparamiento de tierras y la intimidación en el municipio de Mapiripán es ineludible.

Multimedia 22 Septiembre 2020

Conversatorio virtual realizado el 21 de Septiembre de 2020, en conmemoración del Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Organizado por la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (Recoma). ¡Las plantaciones no son bosques!

Alertas de acción 21 Septiembre 2020

Compartimos la Declaración de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles y el video del conversatorio virtual realizado el 21 de Septiembre.

Alertas de acción 10 Septiembre 2020

Firme la carta para alertar a los pueblos de los países del Norte global. ¡Evitemos que las agencias de cooperación financien monocultivos que destruyen territorios! Hay tiempo hasta el 19 de septiembre.