Minería a gran escala

Impulsada por una demanda cada vez mayor y por los ciclos de auge y caída de los mercados mundiales de mercancías básicas, la minería a gran escala destruye los bosques y contamina los suelos, el aire y el agua. Conflictos violentos, explotación sexual, criminalización y desplazamiento de comunidades de los bosques son ejemplos de impactos sociales inherentes a la industria minera.

Artículos del boletín 24 Junio 2025
“La gente tiene que pensar qué es lo que realmente quiere; no deben depositar su confianza únicamente en los programas o incentivos. Aquí no dependemos de la electricidad o la energía solar para el riego. Desde la época de nuestros ancestros, hemos contado con la lluvia y los ríos, y debemos reavivar esa conexión”, explica Sunita Paharia, habitante de las colinas de Rajmahal. En esta parte de la India, hay comunidades con una larga historia de resistencia contra la expropiación de sus territorios ancestrales, que están reconstruyendo su autonomía y su futuro.
Artículos del boletín 17 Noviembre 2020

El WRM habló con aliadas y aliados de Brasil, Gabón, India, México y Mozambique, para escuchar y aprender en conjunto sobre sus entendimientos del desarrollo.

Artículos del boletín 25 Noviembre 2019

El dinero que el Gobierno de la India recauda de compañías que destruyen los bosques - como las mineras - se está utilizando para hostigar, perseguir y desalojar a las comunidades de las llamadas Áreas Protegidas.

Artículos del boletín 22 Diciembre 2018

Las asambleas de pueblo en Korchi, junto con la resistencia a la minería, participan activamente en la reinvención y reconstrucción de la gobernanza local. Los colectivos de mujeres también han comenzado a hacerse oír en estos espacios de toma de decisiones. (Disponible en suajili).

Artículos del boletín 4 Abril 2017
Artículos del boletín 21 Marzo 2016
Artículos del boletín 4 Septiembre 2014
Otras informaciones 27 Febrero 2013