Pasar al contenido principal
Inicio
Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
En apoyo a las luchas por justicia social en los bosques
EnglishEspañolFrançaisPortuguês
  • Otro(s)
    • Alemán
    • Indonesio
    • Lingála
    • Luganda
    • Malgache
    • Suajili
    • Tailandés
Suscribirse
  • Temas
    • Resistencia
      • Luchas por los bosques
      • Luchas contra los monocultivos de árboles
      • Semillas de esperanza
      • Mujeres en resistencia
      • Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles
    • Deforestación: Causas Directas
      • Agronegocio
      • Madereo industrial
      • Grandes represas y otras infraestructuras
      • Minería a gran escala
      • Plantaciones de árboles a gran escala
      • Producción de energía a gran escala
      • Granjas camaroneras industriales
    • Deforestación: Causas Subyacentes
      • Definición de bosques de la FAO
      • Consumo
      • Economía verde
      • Biopiratería
      • Conservacionismo
      • Tratados comerciales
      • Robo legal de tierras
    • Falsas soluciones
      • REDD y otras Soluciones Basadas en la Naturaleza
      • Compensación por pérdida de biodiversidad
      • Mercantilización de la naturaleza
      • Esquemas de certificación
      • Bioeconomía
    • Monocultivos de árboles
      • Celulosa y papel
      • Madera
      • Aceite de Palma
      • Mujeres y monocultivos de árboles
      • Caucho
      • Almacenamiento de carbono
      • Biomasa
      • Árboles transgénicos
      • FSC y RSPO
    • Políticas y actores globales
      • Políticas internacionales sobre bosques
      • Banco Mundial y otras instituciones financieras
      • ONGs conservacionsitas
      • Sector corporativo
  • Boletín
    • Última edición
    • Boletines Anteriores
    • Suscribirse
  • Materiales
    • Publicaciones
    • Multimedia
    • Declaraciones
  • Acerca del WRM
  • Subjects menu
    • Temas
      • Falsas soluciones
        • REDD y otras Soluciones Basadas en la Naturaleza
        • Compensación por pérdida de biodiversidad
        • Mercantilización de la naturaleza
        • Esquemas de certificación
        • Bioeconomía
      • Monocultivos de árboles
        • Celulosa y papel
        • Madera
        • Aceite de Palma
        • Mujeres y monocultivos de árboles
        • Caucho
        • Almacenamiento de carbono
        • Biomasa
        • Árboles transgénicos
        • FSC y RSPO
      • Resistencia
        • Luchas por los bosques
        • Luchas contra los monocultivos de árboles
        • Semillas de esperanza
        • Mujeres en resistencia
        • Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles
      • Deforestación: Causas Directas
        • Agronegocio
        • Madereo industrial
        • Grandes represas y otras infraestructuras
        • Minería a gran escala
        • Plantaciones de árboles a gran escala
        • Producción de energía a gran escala
        • Granjas camaroneras industriales
      • Deforestación: Causas Subyacentes
        • Definición de bosques de la FAO
        • Consumo
        • Economía verde
        • Biopiratería
        • Conservacionismo
        • Tratados comerciales
        • Robo legal de tierras
      • Políticas y actores globales
        • Políticas internacionales sobre bosques
        • Banco Mundial y otras instituciones financieras
        • ONGs conservacionsitas
        • Sector corporativo
    • Boletín
      • Última edición
      • Boletines Anteriores
      • Suscribirse
    • Materiales
      • Publicaciones
      • Multimedia
      • Declaraciones
    • Acerca del WRM
Suscribirse al Boletín
S'abonner au Bulletin
Se inscrever ao Boletim
Subscribe to the Bulletin
En apoyo a las luchas por justicia social en los bosques
  1. Inicio
  2. Temas
  3. Políticas y actores globales
  4. Políticas internacionales sobre bosques

Políticas internacionales sobre bosques

Desde la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992, los bosques tropicales han estado en la agenda de las Naciones Unidas. Lamentablemente, los intereses comerciales se han apropiado de estos procesos e iniciativas y ahora promueven principalmente ideas basadas en el mercado, como la economía 'verde' o el capitalismo ‘verde', como (falsas) soluciones.

Tipo de contenido

  • Artículos del boletín
  • Otras informaciones

País

  • Africa
  • Africa (general)
  • (-) América (general)
  • Aotearoa / Nueva Zelanda
  • Asia (general)
  • Australia
  • Bélgica
  • Brasil
  • Camerún
  • Canadá
  • Chile
  • Colombia
  • Congo R
  • Congo RD
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Europa (general)
  • Ghana
  • Guatemala
  • Holanda
  • India
  • Indonesia
  • Kenia
  • Liberia
  • Madagascar
  • Malasia
  • Mali
  • México
  • Mozambique
  • Nepal
  • Oceanía (general)
  • Panamá
  • Papua Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Sierra Leona
  • Sudáfrica
  • Surinam
  • Tanzania
  • Uganda
  • Uruguay
  • Venezuela
Imagen

¿Salvará el Acuerdo de París a los bosques?

Imagen

Los tratados comerciales, el agronegocio y la crisis climática

Imagen

¡Alerta REDD! De cómo los proyectos REDD+ socavan la agricultura campesina y las verdaderas soluciones al cambio climático

Imagen

Declaración de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, Lima, Perú

Imagen

¿Cuál es la mayor contradicción del REDD+?

Imagen

Movilización y organización para detener la captura corporativa de la cumbre de clima convocada por Ban Ki Moon en Nueva York, Estados Unidos

Contacto

World Rainforest Movement
Av Bolivia 1962 BIS
CP 11500 – Montevideo, Uruguay
Tel / Fax: +598 2605 6943
Email: wrm@wrm.org.uy

Done a WRM

Suscribir

Recibe el boletín del WRM, alertas de acción y otras publicaciones

Política de privacidad

Síguenos

Únete al WRM en las redes sociales.