Mercados de carbono y REDD
Las propuestas de Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD+) se han convertido en la política internacional sobre bosques dominante. Las variaciones de REDD+ incluyen promesas de las empresas de lograr Deforestación Neta Cero y Soluciones Basadas en la Naturaleza. Sin embargo, la deforestación continúa, las compañías contaminantes usan compensaciones REDD+ para evitar reducir sus emisiones de carbono fósil y las promesas de deforestación neta cero permiten la tala de bosques siempre que se restaure un área “equivalente” en otro lugar.
2019 | Halting Deforestation? REDD+ and the Protection of the Fossil Fuels and Conservation Industry
Sólo disponible en inglés
Mientras la destrucción de territorios de bosques continúa, más promesas y programas se llevan a cabo en nombre de “enfrentar la deforestación y el cambio climático”.
Indonesia: el destino de las aldeas pesqueras en la crisis climática y el fracaso del ‘Carbono Azul’
El llamado ‘Carbono Azul’ surgió como un nuevo mecanismo de compensación a través de la absorción de carbono que realizan los manglares y otros territorios costeros. Sin embargo, advierten que es una estrategia para transformarlos en activos negociables en el mercado
En Brasil hay muchas plantaciones de monocultivos certificadas establecidas en tierras cuyos títulos fueron obtenidos en forma fraudulenta. En este artículo se trata el caso de dos empresas que operan en la región amazónica: Agropalma y Jari Florestal.
Una compilación de artículos del boletín del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) con motivo de la Cumbre Global de Acción Climática que se celebra del 12 al 14 de septiembre en California, Estados Unidos.
Las prácticas de uso, manejo y cuidado del fuego están siendo identificados por las políticas sobre cambio climático como las causas de la destrucción de los bosques. Sin embrago, el fuego es crucial para asegurar la soberanía alimentaria y cultural de los pueblos del bosque.
Hoy predomina una concepción capitalista del fuego; pero es resistida por las concepciones vernáculas que continúan evolucionando.
Los incendios en la Amazonía están apareciendo con más frecuencia y mayor intensidad. Pero, ¿quién está realmente quemando los bosques?
El proyecto FSM-REDD ha vendido créditos de carbono a programas de compensación de al menos dos compañías aéreas. Detrás, se esconde un aumento de la deforestación en la región, una historia de acaparamiento de tierras y promesas incumplidas a las comunidades locales.
Familias de recolectores de caucho que forman parte de un proyecto REDD+ se enfrentan a una difícil lucha por mantener su forma de vida. Aunque el proyecto ya vendió créditos de carbono, hasta ahora sólo ha proporcionado a la comunidad kits dentales y una visita al dentista.
El contexto pacífico y la estratégica ubicación geográfica de Zambia, combinados con una desesperada avidez por recibir inversión extranjera directa, posicionan al país en la primera línea de la embestida mundial por el acaparamiento de recursos, la crisis del capital mundial y la capitalización del cambio climático.
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- …
- Siguiente página
- Última página