Etiopía

Publicaciones 6 Julio 2020
La compañía planea una expansión de 75.000 hectáreas de plantaciones industriales de árboles en siete países del Sur global: Sierra Leona, Ghana, Uganda, Etiopía, Perú, Ecuador y Paraguay. Descarga el folleto con más información y alertas para las comunidades.
Artículos del boletín 9 Enero 2018
El Programa de Desarrollo de Infraestructura para África (PIDA, por sus siglas en inglés) fue adoptado en 2012 con el objetivo de conectar la infraestructura de los sistemas de energía, transporte, agua y comunicación del continente. Pero ¿qué tipo de infraestructura necesita realmente “África” ​​y quién llega a tener más acceso con esa iniciativa? Este artículo analiza las represas hidroeléctricas propuestas en PIDA.
Multimedia 13 Septiembre 2013
Las plantaciones industriales de palma aceitera se expanden rápidamente, no solo en Liberia. En muchos países africanos, se implementan o planean proyectos de expansión. A donde sea que arriban, las compañías prometen empleos y desarrollo. Esas promesas nunca se cumplen. Produzcida por el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales Entrevistas: Winnie Overbeek Edición: Flavio Pazos Setiembre 2013 También disponible en
Otras informaciones 30 Agosto 2013
  Solo disponible en inglés. 
Publicaciones 30 Agosto 2013
Solo disponible en inglés o francés.  Original version by Ricardo Carrere - updated by the WRM in 2013. Oil palm is a traditional native crop for West and Central African communities, who are used to either plant them on their lands or to collect fruits, leaves or sap from native palms to use them in their daily lives: from locally processing palm oil to be used in the household or sold in the local markets to producing palm wine. Oil palm is part of their culture.
25 Octubre 2012
Artículos del boletín 30 Marzo 2011
Indonesia: desde abril de 2005, dos empresas al frente de la construcción de una mega-represa en Indonesia - ambas propiedad del ex vice presidente de ese país - han estado forzando a personas que viven cerca del río Sulewana en Poso, Sulawesi Central, a que les vendan sus tierras para llevar a cabo la construcción. El proyecto, conocido como Poso II, afectará las vidas de hasta 2.000 personas. Los residentes de la aldea Peura trataron de impedir el acceso a la construcción y fueron atacados por la policía.
Artículos del boletín 7 Abril 2006
La organización conservacionista holandesa African Parks Foundation (APF) pasará a hacerse cargo del Parque Nacional Omo en el sur de Etiopía, con lo que 50.000 habitantes tribales corren peligro de ser expulsados o perder el acceso a los recursos vitales para su subsistencia.
Artículos del boletín 20 Febrero 2002
Etiopía es un país tropical montañoso con alturas que superan los 4.000 metros, y tiene muchas regiones que antes fueron ricas en vegetación y ahora son desierto y rocas. La desertificación y la erosión se han incrementado en la última década.