La conservación de los bosques vuelve a la agenda internacional del clima... ¡a lo grande!
Brasil
Artículos del boletín
23 May 2007
Otras informaciones
23 May 2007
La lucha entre dos proyectos de agricultura se ha intensificado en el Brasil. Por un lado, el proyecto del agronegocio basado en la concentración de grandes extensiones de tierras, en la producción para exportación, en la gran escala de producción y en la producción de monocultivos, principalmente de soja, de eucalipto y de caña.
Artículos del boletín
23 May 2007
El 26 de abril la Academia Sueca de Agricultura y Silvicultura organizó en Estocolmo el seminario “Tilting forest industries from North to South” (“Moviendo las industrias forestales de Norte a Sur”) con el fin de discutir sobre la creciente tendencia de la industria sueca de forestación y celulosa a invertir en países del Sur como Brasil, Uruguay e Indonesia.
Otras informaciones
23 May 2007
El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST) recibió a fines de abril en su Escuela Nacional Florestan Fernandes (Guararema, Sao Paulo) a casi 80 integrantes de movimientos y organizaciones sociales de América del Sur, Asia, África y Europa, participantes del Encuentro Internacional sobre Monocultivo de Eucaliptos. El objetivo de este encuentro fue el definir una agenda de acción conjunta para el futuro en relación al avance de los monocultivos forestales y las empresas de celulosa a nivel del sur global.
Otras informaciones
23 May 2007
El sitio Web del WRM tiene una nueva sección dedicada a grabaciones en video. Se puede acceder a ella en la columna de la izquierda de la página o yendo directamente a http://www.wrm.org.uy/Videos/index.html.
Artículos del boletín
23 Abril 2007
Aracruz Celulose, el enorme complejo de papel y celulosa de última generación, ubicado en Barra do Riacho, en la zona sudeste de Brasil, ha ocasionado conflictos importantes desde que invadió las tierras pertenecientes a los pueblos indígenas Tupinikim y Guaraní. Sin embargo, tanto la planta de celulosa de la empresa como sus monocultivos de árboles a gran escala, que abarcan más de 175.000 hectáreas en el norte del Estado de Espírito Santo y la zona sur del Estado de Bahía, se están apoderando no solo de la tierra sino también del agua.
Artículos del boletín
24 Marzo 2007
El problema de la pérdida de territorios por parte de campesinos y pueblos indígenas a favor de proyectos industriales tiene varias puntas en Brasil, y el Movimiento de los Sin Tierra (MST) lleva adelante una lucha para contrarrestar ese proceso.
Hemos informado acerca de las sucesivas ocupaciones de tierras plantadas con extensos monocultivos de eucaliptos para la producción de celulosa –una de dichas ocupaciones protagonizada recientemente por mujeres de Vía Campesina/MST en ocasión del Día Internacional de la Mujer.
Otras informaciones
24 Marzo 2007
Los monocultivos de eucaliptos avanzan en amplias zonas del país, ocupando territorios de poblaciones tradicionales, desplazándolas, expulsando a la gente del campo y contribuyendo así a la creación de cinturones de pobreza, con el contexto de violencia y criminalidad que éstos necesariamente conllevan. Y como si todo eso fuera poco, también vienen por su cuota de sangre.
Artículos del boletín
24 Marzo 2007
El etanol es un biocombustible que se obtiene principalmente del maíz o la caña de azúcar. Se lo promociona con entusiasmo como un combustible alternativo que puede incorporarse a la gasolina común o quemarse directamente en motores especiales de combustión “multiflex”.
Artículos del boletín
24 Marzo 2007
La actual matriz energética está constituida básicamente por petróleo (35%), carbón vegetal (23%) y gas natural (21%). Las naciones de la OCDE – la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –, que son responsables del 56% del consumo energético del planeta, necesitan desesperadamente un sustituto en forma de combustible líquido para el petróleo. Se prevé que las tasas de extracción de petróleo alcancen un pico este año y que el suministro mundial decrezca significativamente en los próximos cincuenta años.
Otras informaciones
5 Marzo 2007
Por Raúl Zibechi
Desde que el proyecto del ALCA fracasó en la Cumbre de Mar del Plata, en noviembre de 2005, el viaje de George W. Bush a Brasil y Uruguay, como parte de una gira que lo lleva también a México, Guatemala y Colombia, es el más ambicioso intento por volver a posicionarse en la región. El eje de la nueva estrategia de integracion disenado desde Washington es el acuerdo sobre etanol con Brasil.
Artículos del boletín
26 Febrero 2007
Los Enawene Nawe, una pequeña tribu amazónica (más de 420 integrantes) que vive de la pesca y la recolección en el estado de Mato Grosso, Brasil, son un pueblo relativamente aislado con el que se estableció contacto por primera vez en 1974. Cultivan mandioca y maíz en huertas y recogen productos del bosque como la miel, pero la pesca es su principal fuente de sustento y el pescado una parte vital de su alimentación, pues son una de las pocas tribus que no consumen carne roja.