Agronegocio e injusticia ambiental: los impactos sobre la salud de las mujeres del campo

Imagen
Ph.: Núcleo Tramas (UFC)

Sobre cómo la organización, la división sexual y la precarización del trabajo en el negocio de los monocultivos afectan la salud de las trabajadoras y cómo las transformaciones territoriales derivadas de ese modelo de producción afectan directamente a las mujeres.

En las últimas décadas, los países de América Latina han vivido intervenciones resultantes de políticas desarrollistas basadas en la intensa explotación de la naturaleza y en la exportación de bienes primarios con bajo valor agregado. Consecuentemente, sectores como el agronegocio y la minería se fortalecieron (SVAMPA, 2012). En Brasil, eso significó el avance de las fronteras agrícolas, provocando una serie de injusticias ambientales e impactos sobre la salud, dado que el modelo de producción del agronegocio se caracteriza por la expansión de los monocultivos, por la concentración de tierras, por la mecanización de la producción, por la proletarización de las poblaciones del campo y por el uso intensivo de fertilizantes químicos y agrotóxicos (RIGOTTO, 2011).

En diálogo con ese escenario, el Núcleo Tramas - Trabajo, Ambiente y Salud, de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Ceará (UFC), desarrolla desde hace más de diez años, estudios e investigaciones referentes a los impactos sobre el ambiente y la salud de las poblaciones que viven en áreas de uso de agrotóxicos. El foco principal de nuestras investigaciones ha sido el territorio de la Chapada do Apodi —localizado en la región de Baixo Jaguaribe, en el Estado de Ceará, nordeste de Brasil. Desde la década de 1980, la Chapada do Apodi es víctima de políticas de irrigación que la han transformado en uno de los polos de desarrollo agrícola del semiárido nordestino, principalmente a partir de la implantación del perímetro irrigado Jaguaribe-Apodi.

En 2010, el Núcleo Tramas - UFC ya indicaba que el avance del agronegocio —y consecuentemente de los monocultivos—, había provocado violentos procesos de desterritorialización y desencadenado tensiones sobre el modo de vivir y producir de las comunidades locales. Los resultados de las investigaciones mostraron un grave cuadro de contaminación ambiental y humana por agrotóxicos y la profundización de problemáticas sociales capaces de repercutir sobre el ambiente, el trabajo y la salud de la población de ese territorio (RIGOTTO, 2011).

Comprendiendo que las consecuencias negativas de los procesos de injusticia ambiental recaen de manera desproporcional sobre las poblaciones más vulnerables y, consecuentemente, sobre las mujeres, a partir de 2013 el Núcleo Tramas - UFC inició el Estudio sobre exposición e impactos de los agrotóxicos en la salud de las mujeres campesinas de la región de Baixo Jaguaribe, Ceará. Considerando las desigualdades de las relaciones de género, se investigaron las formas en que la organización, la división sexual y la precarización del trabajo en la cadena productiva del agronegocio han impactado sobre la salud de las trabajadoras, y se analizaron las transformaciones territoriales ocurridas debido a ese modelo de producción y las consecuentes alteraciones en los determinantes sociales de salud que afectan directamente a las mujeres.

La división sexual y la precarización del trabajo

En relación al trabajo de las mujeres, se ha observado que este es marcado por una acentuada división sexual que las relega a puestos de trabajo muy específicos. Se constata que, además de las condiciones insalubres, el trabajo comúnmente destinado a las mujeres exige un movimiento y un ritmo acelerado, además de una serie de habilidades tales como destreza, atención y paciencia. Como nos recuerdan Marcondes et al. (2003), al asociar a las mujeres con la esfera del trabajo reproductivo, esas habilidades pasan a ser vistas como naturalmente femeninas y, por lo tanto, no son debidamente valorizadas, aunque sean ampliamente aprovechadas por los empleadores. De este modo, las calificaciones femeninas son desvalorizadas y no repercuten en mejorías salariales; por el contrario, lo que observamos es que las mujeres son peor remuneradas, puesto que las gratificaciones por productividad son mayores para los hombres —al menos el doble—, aunque el aumento de la producción de ellos dependa directamente de la aceleración del ritmo de trabajo de ellas.

Otra cuestión relacionada a la división sexual del trabajo se refiere a la idea de que el trabajo realizado por las mujeres sería más leve. Sin embargo, profundizando el análisis observamos que las funciones que desempeñan las mujeres están asociadas a otros riesgos, tales como: la repetición de movimientos, el ritmo intenso y las posturas inadecuadas. Encontramos un escenario de muchas trabajadoras aquejadas de LER/LORT (Lesiones por Esfuerzos Repetitivos / Lesiones Osteomusculares Relacionadas al Trabajo) debido a posturas desfavorables, esfuerzo repetitivo e imposibilidad de moverse libremente. Sin embargo, se ha verificado que sus quejas son tratadas por las empresas como inespecíficas y que las mujeres encuentran grandes resistencias para cambiar de función o, incluso, para recibir atención médica adecuada (ROCHA y RIGOTTO, 2017).

Uno de los factores agravantes de las condiciones insalubres del trabajo desempeñado por las mujeres es la convivencia con productos químicos desconocidos y con agrotóxicos, característica del modelo agrícola basado en el monocultivo. El Expediente ABRASCO (ver nota) alerta que entre “los impactos sobre la salud relacionados al proceso productivo del agronegocio, los de mayor relevancia para la salud humana y ambiental son las contaminaciones y las intoxicaciones agudas y crónicas relacionadas a la aplicación de agrotóxicos” (CARNEIRO et al., 2015, p.109). Observamos que el uso intensivo y abusivo de agrotóxicos, junto a la poca información y a la comunicación ineficiente de las etiquetas de los productos, dificulta la percepción de los riesgos por las trabajadoras y trabajadores y por la población en general. Verificamos que las participantes en la investigación no sabían identificar a cuáles productos químicos eran expuestas, pero todas se quejaron de sentir el olor de los productos y dijeron que, dependiendo de la actividad en la cual eran alocadas, podían sentir los efectos de la exposición a los agrotóxicos en el cuerpo. Presentaban síntomas como irritaciones en la garganta, en los ojos y en el sistema respiratorio. La investigación identificó, además, una serie de violaciones de derechos cometidas por las empresas, tales como: jornadas de trabajo extenuantes y que exceden lo determinado por la legislación en vigor; el no pago de horas extras, además de la obligatoriedad de realizar las mismas; ambientes de trabajo insalubres que exponen a las mujeres a riesgos de accidentes; prácticas de acoso moral; negligencia frente a los derechos específicos de las trabajadoras gestantes o en periodo de lactancia (ROCHA y RIGOTTO, 2017).

Aunque las mujeres indiquen que el agronegocio posibilitó su inserción en el mundo del trabajo productivo, observamos que esa inserción ocurre de forma precarizada y subordinada, reproduciendo y acentuando las desigualdades de género existentes en la sociedad. La doble jornada de trabajo se intensifica, pues las mujeres siguen como responsables por el trabajo reproductivo y necesitan conciliarlo con las largas jornadas de trabajo impuestas por las empresas. El aumento de la participación de las mujeres en la esfera productiva no reduce su participación en la esfera reproductiva. Por el contrario, los cambios ocasionados al redimensionar el tiempo promueven una articulación perversa entre trabajo productivo y reproductivo que profundiza la desigualdad entre hombres y mujeres.

Reflexionar sobre el proceso salud-enfermedad de las mujeres que viven en un territorio impactado por el agronegocio exige comprender no solo su participación en el mundo del trabajo productivo, sino también percibir cómo la esfera productiva se articula con la reproducción social de la vida. De ese modo, la investigación reveló que las transformaciones territoriales impuestas por los monocultivos impactan no solo a aquellas que están empleadas por estas empresas, sino que todas las mujeres que viven en ese territorio pasan a estar expuestas a procesos de vulnerabilidad.

Entre las transformaciones territoriales observadas en la Chapada do Apodi, señaladas por las mujeres como potencialmente dañinas a su salud física y mental, se indicaron: la pérdida del acceso a la tierra; la concentración del agua en manos de las grandes empresas, generando escasez hídrica; la contaminación del agua y del suelo por agrotóxicos; la profundización del contexto de inseguridad alimentaria; el intenso flujo migratorio de trabajadores del sexo masculino, ocasionado por la estacionalidad del trabajo en las empresas, provocando el aumento de casos de embarazo precoz y explotación sexual; el aumento del tráfico de drogas, posiblemente impulsado por el crecimiento desordenado de los municipios; y el aumento de la violencia (SILVA, RIGOTTO y ROCHA, 2015). Esas transformaciones impactan sobre los determinantes sociales de salud y recaen de forma más acentuada sobre las mujeres, dado que en una sociedad patriarcal, marcada por las desigualdades de género, todavía son ellas las mayores responsables por el trabajo de reproducción social y, por lo tanto, por los cuidados con la salud no solo propia, sino también del núcleo familiar y comunitario.

Son ellas también las que ejercen el protagonismo en lo que se refiere a la vigilancia de los riesgos y agravios a la salud que son consecuencia del modelo agroexportador. Observaron, por ejemplo, el nacimiento de niños con malformaciones congénitas y casos de pubertad precoz en niñas, casos que fueron estudiados por Aguiar (2017), a través de anamnesis clínica, evaluación de la exposición ambiental y ocupacional del núcleo familiar a los agrotóxicos, análisis de ingredientes activos de agrotóxicos en la sangre y en la orina, así como en el agua consumida en sus domicilios. En los ocho casos estudiados, la investigación permitió afirmar la relación entre las dolencias y los agrotóxicos, confirmando la percepción de las mujeres de la comunidad que ya habían formulado esta hipótesis.

Así, observamos que las mujeres tejen puentes y nexos entre las situaciones de injusticia ambiental y la contaminación por agrotóxicos con el aumento de los procesos de vulnerabilidad e impactos sobre la salud, tales como: el crecimiento de los casos de cáncer, el surgimiento de casos de malformación congénita y de pubertad precoz, la incidencia de casos de LER/LORT, entre otros problemas de salud que pasaron a crecer exponencialmente en aquel territorio desde la llegada de estas empresas. Así, en el contexto comunitario, ellas han sido las mayores responsables por el diálogo establecido con la Universidad, trayendo demandas de investigaciones y apuntando caminos que nos ayudan a comprender y analizar la compleja trama que se desarrolla a partir de las injusticias ambientales desencadenadas por el agronegocio en aquel territorio.

Mayara Melo, profesora del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Federal del Recôncavo da Bahia e investigadora del Núcleo Tramas (UFC).

Raquel Rigotto, coordinadora del Núcleo Tramas (UFC) y miembro del GT Salud y Ambiente de la ABRASCO.

Referencias

- Aguiar, A. C. P. Exposição aos agrotóxicos e efeitos crônicos sobre a saúde humana: uma “herança maldita” do agronegócio para a Chapada do Apodi (CE). Disertación [Maestría en Salud Colectiva] Universidad Federal de Ceará. Fortaleza, 2017.

- Carneiro, Fernando Ferreira (Org.) Dossiê ABRASCO: um alerta sobre os impactos dos agrotóxicos na saúde / Organización de Fernando Ferreira Carneiro, Lia Giraldo da Silva Augusto, Raquel Maria Rigotto, Karen Friedrich y André Campos Búrigo. Rio de Janeiro: EPSJV; São Paulo: Expressão Popular, 2015. http://www.epsjv.fiocruz.br/sites/default/files/l241.pdf

- Marcondes, W. B.; Rotenberg, L.; Portelall, L. F.; Moreno, C. R. C. O peso do trabalho "leve" feminino à saúde. São Paulo: Perspectiva. vol.17 no.2 São Paulo Abr./Jun. 2003. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-88392003000200010

- Rigotto, R. M. et al. Agrotóxicos, trabalho e saúde – vulnerabilidade e resistência no contexto da modernização agrícola do Baixo Jaguaribe, Ceará. 1ª Ed. Fortaleza: Editora UFC y Coedición Expressão Popular, 2011. http://www.tramas.ufc.br/?p=518

- Rocha, M. M.; Rigotto, R.M. Produção de vulnerabilidades em saúde: o trabalho das mulheres em empresas agrícolas da Chapada do Apodi, Ceará. Saúde em Debate, v. 41, p. 63-79, 2017. https://scielosp.org/pdf/sdeb/2017.v41nspe2/63-79/pt

- Silva, M. L. V.; Rigotto, R. M.; Rocha, M. M. Agora é uma riqueza medonha e todo mundo é doente: repercussões da modernização agrícola sobre a saúde de mulheres camponesas na Chapada do Apodi/CE. Retratos de Assentamentos, v. 18, p. 67-89, 2015. http://retratosdeassentamentos.com/index.php/retratos/article/view/181

- Svampa, M. Pensar el desarrollo desde América Latina. Buenos Aires, 2012. http://www.maristellasvampa.net/archivos/ensayo56.pdf