Indonesia

Otras informaciones 4 Abril 2004
Las comunidades indígenas han practicado el manejo comunitario sustentable de los ecosistemas durante siglos. Estos sistemas incorporan los conocimientos y las creencias locales, que se basan en la sabiduría y la experiencia de las generaciones pasadas. También contribuyen al bienestar económico de las comunidades locales, así como al bienestar de la nación indonesa.
Artículos del boletín 11 Marzo 2004
El Parque Nacional Komodo (PNK) fue establecido por el gobierno de Indonesia en 1980 para proteger el hábitat del excepcional lagarto gigante Varanus komodoensis, también llamado dragón de Komodo. En 1995, el gobierno central invitó a The Nature Conservancy (TNC), organización con sede en EE.UU., para realizar el manejo conjunto del parque.
Otras informaciones 12 Febrero 2004
Este artículo pone en evidencia la vulnerabilidad de los pueblos afectados por las represas -en especial de las mujeres- que son desplazados de sus hogares y tierras y reubicados en otro lugar. Debido a la necesidad de talar bosques y desviar el río, las represas pueden en los hechos privar a quienes están en su camino de sus derechos a sus recursos tradicionales. Resalta algunos problemas relacionados con las represas que evidentemente son los mismos en todo el mundo.
Otras informaciones 12 Febrero 2004
La acuicultura ha sido practicada en países asiáticos tales como, Indonesia, China, India y Tailandia desde hace siglos. Tradicionalmente, los camarones se criaban en campos de arroz o en estanques en combinación con peces, sin alterar significativamente los bosques de manglares, que durante siglos han sido utilizados en forma comunitaria por los pobladores locales, y que les proveen de numerosos recursos como la pesca comercial, camarones, animales de presa, madera, miel, combustible y medicinas.
Otras informaciones 12 Febrero 2004
Más del 35 % de la superficie montañosa de Indonesia ha sido entregado en concesión a compañías mineras. De este porcentaje, 11,4 millones de hectáreas están ubicadas dentro de áreas protegidas. Sin embargo, la contribución del sector minero a los ingresos netos del gobierno indonesio es solamente de 2% a 4%. Este monto no está en consonancia con los impactos causados por el sector a las poblaciones locales y el medio ambiente en todo el archipiélago indonesio.
Artículos del boletín 12 Febrero 2004
En Indonesia, la región occidental de Java -Halimun- es bien conocida por su alta diversidad biológica y su riqueza cultural. En términos de sistemas de manejo comunitario de recursos del bosque, los pobladores indígenas y la población local de Halimun poseen siglos de agricultura y conocimiento sobre los bosques tropicales. Utilizan el bosque y la tierra circundantes para varios modelos de agricultura migratoria, arrozales, huertos, huertos con mezcla de árboles y varios tipos de bosques. Estos modelos son manejados por hombres y mujeres como un sistema único integrado.
Artículos del boletín 12 Febrero 2004
El Centro de Investigación Forestal Internacional (Center for International Forestry Research) ha aplicado un programa denominado “Manejo colaborativo adaptativo de los bosques” (ACM, por su acrónimo en inglés) durante más de cinco años. En el momento de mayor extensión del programa, trabajamos en 11 países (Nepal, Indonesia, Filipinas, Kirguizstán, Malawi, Camerún, Zimbabwe, Ghana, Madagascar, Bolivia y Brasil); actualmente continuamos trabajando en ocho de estos países.
Artículos del boletín 13 Diciembre 2003
El controvertido proyecto de la red de carreteras de Ladia Galaska, cuya construcción lleva ya más de un año, con un costo de US$ 1,2 millones, vinculará la costa occidental de Aceh con la costa este de Sumatra del norte. Más de 90 kilómetros de los 505 kilómetros que está previsto tenga la carretera, atraviesan el bosque relativamente prístino de las tierras altas centrales del Parque Nacional Mount Leuser; un hecho que implicaría notorios impactos negativos permanentes sobre el medio ambiente.
Otras informaciones 19 Agosto 2003
El Parque Nacional Kayan Mentarang, ubicado en el interior de Kalimantan Oriental, en el Borneo indonesio, limita con Sarawak al oeste y con Sabah al norte. Con 1,4 millones de hectáreas así declaradas, es el área protegida de bosque tropical más grande de Borneo y una de las más extensas del sudeste asiático.
Artículos del boletín 31 Julio 2003
La "Coalición en oposición a la minería en áreas protegidas de Indonesia" emitió un comunicado de prensa para divulgar la creciente y fuerte oposición que ha generado la minería a varios niveles. Diez grupos integran la Coalición: JATAM; WALHI-Friends of the Earth; Indonesian Center for Environment Law; WWF Indonesia; Kehati; PELANGI; Forest Watch Indonesia; MPI; POKJA PSDA y PELA.
Otras informaciones 31 Julio 2003
A veces hay que tener muchas piezas pequeñas para poder reconocer la figura completa. En el caso del prolongado debate sobre los beneficios o desventajas de los proyectos de sumideros de carbono asociados al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, muchos todavía quieren visualizarlos como la fuente de financiación largamente esperada para proyectos en pequeña escala de restauración de bosques dirigidos por la comunidad.
Artículos del boletín 30 Junio 2003
Si bien la minería produce impactos negativos sobre todos quienes viven en las comunidades mineras en general y sobre quienes son afectados por las operaciones de minería, existen impactos diferenciados y cargas agregadas que afectan a las mujeres. Es posible empezar a comprender los diferentes impactos al abordar situaciones concretas, como por ejemplo la sufrida por una mujer Dayak afectada por una mina de propiedad de la compañía PT-IMK en Indonesia.