La “Deklarasi Solidaritas Merauke” (Declaración de Solidaritas Merauke, ver más adelante) fue redactada colectivamente por participantes de la “Konsolidasi Solidaritas Merauke” (Reunión de consolidación de Solidaritas Merauke), un encuentro popular que se llevó a cabo en la ciudad de Merauke, provincia de Papúa Meridional, en marzo de 2025. La declaración exige la suspensión inmediata del Proyecto Estratégico Nacional (PSN) de Merauke.
Papua Nueva Guinea
Artículos del boletín
23 Abril 2025
Otras informaciones
23 Agosto 2017
Un grupo de mujeres manifestantes organizaron un bloqueo a la mina de cobre Panguna para impedir la firma de un Memorando de Entendimiento entre el gobierno autónomo de Bougainville (ABG) y la empresa Bougainville Copper Limited (BCL). También obtuvieron una orden judicial para que el Memorando de Entendimiento no se pueda firmar hasta nuevo aviso. El Memorando de Entendimiento pretende permitir que BCL reabra la mina antes de junio de 2019.
Artículos del boletín
15 May 2017
Con una exportación de madera tropical, principalmente a China, que en 2013 se ubicó en 3,1 millones de metros cúbicos, Papúa Nueva Guinea (PNG) se convirtió en los últimos años en el mayor exportador mundial de madera tropical, superando a Malasia, que en las últimas décadas había ocupado el primer lugar.
Artículos del boletín
15 Octubre 2015
En las últimas décadas la industria de la palma aceitera en Indonesia ha experimentado un rápido crecimiento, principalmente en las islas de Borneo y Sumatra. En la medida que cada vez resulta más difícil encontrar grandes extensiones de tierra en esas regiones, las empresas de plantaciones ahora están poniendo sus ojos en el archipiélago de las Islas Molucas, especialmente en Papúa Occidental, una zona atravesada por conflictos. Mientras que en 2005 sólo había cinco empresas de plantaciones de palma aceitera operando en Papúa Occidental, a finales de 2014 ya había 21 plantaciones activas.
Artículos del boletín
10 Agosto 2015
Otras informaciones
24 Febrero 2015
Otras informaciones
10 Junio 2014
Luego de una dura lucha, los habitantes de Collingwood Bay, Papúa Nueva Guinea, han reconquistado sus tierras de manos de madereros malayos y compañías de palma aceitera.
Artículos del boletín
29 Junio 2010
Estamos presenciando un proceso mundial de expansión del agronegocio y apropiación de tierras en el sur. A través del arrendamiento, la concesión, incluso la compra, empresas y estados se apoderan de grandes superficies de tierras agrícolas en condiciones de largo plazo, para producir alimentos básicos o agrocombustibles con destino a la exportación. Se estima que aproximadamente 1.000 grupos inversores se han instalado en más de 50 países de Asia, Oceanía, África y América Latina (1).
Otras informaciones
30 Marzo 2010
A fines de 2008, WRM y Amigos de la Tierra Papúa Nueva Guinea/CELCOR organizaron conjuntamente un taller con mujeres de dicho país. El taller trabajó sobre las plantaciones de palma aceitera que se están promoviendo principalmente para alimentar el mercado europeo con aceite de palma (utilizado en productos como cosméticos, jabón, aceite vegetal y alimentos), así como para producir agrocombustibles.
Artículos del boletín
30 Marzo 2009
La producción de palma aceitera está aumentando en Papúa Nueva Guinea, un país donde el 97% de la tierra es de propiedad comunal y donde la mayor parte de la población de 5 millones de personas aún vive en la zona rural y depende de la agricultura de subsistencia para su sustento. El aceite de palma producido es, en su mayoría, exportado a la Unión Europea, siendo el Reino Unido, los Países Bajos e Italia los principales mercados.
Otras informaciones
30 Marzo 2009
Si luego de leer los artículos anteriores usted (como mujer dentro de una organización, como integrante de un movimiento de mujeres, como activista sobre asuntos de derechos humanos, como ambientalista, como periodista, como miembro de una asociación de consumidores, como activista en asuntos climáticos, comerciales, de salud, etc.), se está preguntando qué puede hacer para comenzar a cambiar la situación actual, tenemos algunas ideas que esperamos puedan ser de utilidad.