Publicaciones

Selección de artículos publicados en el Boletín electrónico del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) Palma Aceitera. De la cosmética al biodiesel. La colonización continúa
Por Patricia Granda.  A través de varios programas e iniciativas estatales, con el auspicio de organismos de cooperación internacional, los monocultivos de árboles se han establecido en las tres regiones continentales del Ecuador.
Por Ricardo Carrere El objetivo principal de este trabajo es aportar información y análisis documentados a todas y todos quienes actualmente luchan contra los monocultivos de árboles y que se enfrentan al problema de que esas mismas plantaciones están siendo certificadas por el FSC. Al mismo tiempo, esperamos que esta publicación contribuya al proceso de revisión de certificación de plantaciones que el propio FSC está llevando a cabo.
(Solo disponible en inglés) By Chris Lang and Bruce Shoemaker. Contents: · Background: Forests and Rural Communities in Laos · The Failure of the ADB’s First Plantation Project in Laos · The ADB’s New Plantations Project in Laos: Repeating the Same Mistakes? BOX: The impacts of industrial tree plantations are being increasingly felt by rural communities. Eyewitness reports describe some of these impacts. · Conclusion
El presente libro recoge artículos publicados en el boletín electrónico mensual del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) especialmente dedicados a los pueblos indígenas y sus luchas en defensa del bosque.
Los bosques constituyen el medio de supervivencia de millones de personas que encuentran en ellos leña, plantas medicinales, alimentos, abono para la agricultura, así como una amplia variedad de usos. También son vitales para mantener el ambiente del planeta en condiciones saludables.
Por René Montalba Navarro, Noelia Carrasco Henríquez y José Araya Cornejo. A través de testimonios, documentos y cifras, ha sido posible construir el siguiente informe que da cuenta del proceso vivido por una comuna de 11.405 habitantes en la cual se han extendido violentamente los monocultivos forestales, impuestos desde un modelo de desarrollo forestal instituido en la dictadura militar y que se mantiene aún vigente.
Este trabajo presenta y analiza datos sobre el empleo y el trabajo en las plantaciones de eucaliptos y en la producción de celulosa para exportación en el Estado de Espírito Santo, más específicamente sobre la empresa Aracruz Celulose, la mayor del sector en Brasil.
Los impactos de las plantaciones forestales del proyecto holandés FACE - PROFAFOR sobre comunidades indígenas y campesinas. Por Patricia Granda. Investigación conjunta de Acción Ecológia y el WRM Sumideros de carbono en los Andes ecuatorianos