Publicaciones

(Solo disponible en inglés) The solution to climate change –which is already happening and being suffered by millions of people around the world– is in theory quite simple: to substantially reduce emissions of greenhouse gases, particularly carbon dioxide. The majority of those emissions result from the use of fossil fuels (coal, oil and natural gas), whose carbon was safely stored under the earth’s surface. The extraction of vast and increasing volumes of fossil fuels is at the core of the current climatic crisis.
(Solo disponible en inglés) For many people around the world, the relationship between the World Trade Organization (WTO) and the future of forests appears to be difficult to perceive. The following briefing aims at assisting people to understand those links and therefore to facilitate their involvement in the struggle to radically modify the current corporate-led approach to international trade.
(Solo disponible en inglés) Ten years after the Rio de Janeiro Earth Summit, forests continue disappearing at an alarming rate. According to the FAO, some 161 million hectares of forest were lost during the 1990's, which means that the average rate of deforestation remained basically unchanged compared to the one that occured during the 1980's. The World Bank in the Forest
El presente libro recoge una selección de artículos publicados en el boletín electrónico mensual del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) acerca del tema de los procesos de destrucción de bosques en Africa y sobre las luchas que allí se desarrollan para protegerlos y utilizarlos adecuadamente.
A partir de la constatación del desconocimiento generalizado existente acerca de los impactos de las plantaciones de palma aceitera, así como de la amplia promoción de este cultivo en las zonas tropicales del mundo, el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales decidió reunir investigación y luchas locales en un libro que pudiera servir como instrumento para la acción.
Por Forest Peoples Programme,, Philippine Indigenous Peoples Links y World Rainforest Movement
Plantar árboles puede ser muy bueno, pero también puede ser muy malo. Depende de su objetivo, de su escala, del sitio donde se instalen y de los beneficios o perjuicios que generen para las poblaciones locales. Las plantaciones a gran escala con especies de rápido crecimiento, tales como eucaliptos y pinos, son las que generan mayores impactos negativos, tanto en lo social como en lo ambiental. Debido a dichos impactos, ese tipo de plantaciones ha dado lugar a luchas generalizadas en su contra.
Para millones de personas de todo el mundo, la industria de la pulpa y el papel constituye hoy un creciente problema. La tala de bosques nativos para la provisión de materia prima para esa industria, está siendo duramente enfrentada por pobladores locales y ambientalistas desde Australia hasta Finlandia y desde Chile a Canadá.
El presente libro, encomendado por el Movimiento Mundial por los Bosques en su reunión de abril de 1994 en Nueva Delhi, se origina en una creciente preocupación, entre las organizaciones no gubernamentales del Sur, sobre la expansión de las plantaciones monoespecíficas de árboles. Su objetivo es el de servir de herramienta para todos aquellos movimientos alarmados ante los impactos sociales, políticos y ambientales de tales plantaciones.