Aceite de Palma

La palma aceitera es originaria de África occidental. Su cultivo es importante para las comunidades que dependen de los bosques, para sus culturas y economías. Sin embargo, los monocultivos de palma aceitera a gran escala destinados a la producción industrial (aceite y agrocombustibles) han sido un agente de deforestación y acaparamiento de tierras en el sudeste asiático. Más recientemente, los monocultivos de palma aceitera también impulsan la destrucción en África y América Latina.

Artículos del boletín 22 Agosto 2024
La empresa está en proceso de renovar parte de sus plantaciones de palma aceitera en Edéa. A finales del año pasado, las comunidades comenzaron a movilizarse contra este proceso. Su resistencia y determinación para detener a la empresa ha llevado al subprefecto a solicitar a Socapalm el cese de sus actividades. Esta es una primera victoria de la comunidad y de las mujeres organizadas de Edéa, pero ¡la lucha continuará hasta que SOCAPALM devuelva las tierras a las comunidades!
Artículos 10 May 2024
The president of the Tshopo provincial assembly supports the call of international NGOs demanding to pause a mediation process between the oil palm company PHC and communities affected by its oil palm plantations. Since 2018, the mediation has not addressed the communities’ demand for investigation of the (il)legality of the concessions at the basis of the companies palm oil business but has led to increased the violence and put community rights at the plantation sites in Lokutu and Boteka, in neighbouring Equateur province, at risk.
Artículos 6 May 2024
(Sólo en inglés) On 1 April 2024, eight representatives chosen by communities from Lokutu, in the Tshopo province of the DR Congo, to represent them in the mediation process with the oil palm company PHC presented a letter rejecting the outcome presented by the mediation.
Artículos del boletín 19 Diciembre 2023
La Asociación de mujeres Afrise lanzó una petición internacional para detener la replantación de monocultivos de palma aceitera alrededor de sus casas y de las tumbas de sus ancestros. Denuncian décadas de abusos sexuales, despojo de tierras y miseria. Exigen que les devuelvan su territorio para llevar adelante una vida digna.
Multimedia 19 Diciembre 2023
La Asociación de mujeres Afrise lanzó una petición internacional para detener la replantación de monocultivos de palma aceitera alrededor de sus casas y de las tumbas de sus ancestros.
Alertas de acción 28 Noviembre 2023
Firma esta petitición para detener la replantación de palma aceitra
Alertas de acción 20 Noviembre 2023
(Sólo en inglés y francés) Collective statement, 20 November 2023.
Alertas de acción 24 Febrero 2023
Four years ago, nine communities from the DRC filed a complaint with the Independent Complaints Mechanism (ICM) of three European development banks financing the oil palm plantation company PHC. The complainants were seeking a resolution to a long-standing land conflict. Since the complaint was filed there has been an escalation in the number of community members who have been imprisoned, beaten, raped and even killed.
Otras informaciones 16 Enero 2023
En septiembre de 2022, dos grandes contingentes de la policía nacional y militar fueron enviados a las zonas de concesión de plantaciones de palma aceitera de Plantations et Huileries du Congo (PHC) en Lokutu y Boteka.
Artículos del boletín 11 Octubre 2022
Este boletín destaca materiales y análisis relacionados con las luchas de las comunidades contra las plantaciones industriales de árboles. También rinde homenaje a las comunidades de la República Democrática del Congo, que desde la época colonial luchan por recuperar sus tierras de manos de una empresa de palma aceitera. Su valiente resistencia muestra las múltiples capas de opresión y violaciones que resultan del modelo de plantación.
Artículos del boletín 11 Octubre 2022
La Alianza Informal contra la Expansión de las Plantaciones Industriales de Palma Aceitera en África Occidental y Central emitió una declaración que da continuidad a la denuncia de los numerosos abusos en torno a las plantaciones industriales así como a su fuerte compromiso de resistir su expansión, en defensa de sus territorios y sus vidas.