Minería a gran escala
Impulsada por una demanda cada vez mayor y por los ciclos de auge y caída de los mercados mundiales de mercancías básicas, la minería a gran escala destruye los bosques y contamina los suelos, el aire y el agua. Conflictos violentos, explotación sexual, criminalización y desplazamiento de comunidades de los bosques son ejemplos de impactos sociales inherentes a la industria minera.
Otras informaciones
22 Julio 2023
En Jujuy, en el noroeste argentino, comunidades indígenas y trabajadores de distintos sectores llevan adelante una lucha contra la reforma constitucional de la provincia, aprobada en junio de 2023. La reforma habilita la extracción de litio en territorios indígenas y criminaliza las protestas sociales, entre otras violaciones de derechos.
Artículos del boletín
30 Marzo 2023
Los bosques de Camboya han sufrido una deforestación a gran escala por las plantaciones de caucho y yuca, la tala ilegal y otros intereses económicos. Además, Áreas Protegidas y proyectos de carbono como REDD+ han afectado severamente a las comunidades del bosque. A pesar de la criminalización, las comunidades resaltan la conexión que hay entre los bosques y la autonomía para una alimentación suficiente y diversa.
Artículos del boletín
6 Abril 2017
Artículos del boletín
4 Abril 2017
Artículos del boletín
13 Diciembre 2003
Otras informaciones
30 Junio 2003
Artículos del boletín
3 May 2003
Artículos del boletín
11 Febrero 2003
Artículos del boletín
7 Noviembre 2002