Minería a gran escala
Impulsada por una demanda cada vez mayor y por los ciclos de auge y caída de los mercados mundiales de mercancías básicas, la minería a gran escala destruye los bosques y contamina los suelos, el aire y el agua. Conflictos violentos, explotación sexual, criminalización y desplazamiento de comunidades de los bosques son ejemplos de impactos sociales inherentes a la industria minera.
Artículos del boletín
27 Febrero 2024
La región amazónica es una de las últimas fronteras de resistencia a la expansión del capital. Esto se expresa en las luchas de activistas sociales como Chico Mendes, así como por la presencia en la región de la mayoría de los pueblos indígenas del planeta que todavía se mantienen en aislamiento voluntario. Sin embargo, en la actualidad diferentes formas de extractivismo‘verde’ avanzan cada vez más en este territorio.
Artículos del boletín
19 Diciembre 2023
El 2023 finalizó con una victoria de la lucha popular por la defensa de la vida en Panamá, con repercusión en todos los lugares del planeta donde se llevan a cabo procesos de defensa territorial y resistencia frente a conflictos ambientales.
Artículos del boletín
14 May 2020
Los indígenas Ngäbe-Buglé soportaron criminalización, masacre y brutal represión para defender su territorio. Lograron que el gobierno de Panamá prohibiera la minería y las hidroeléctricas en su comarca. Sin embargo, otra embestida llegó desde las ONGs conservacionistas.
Artículos del boletín
23 Agosto 2017
Artículos del boletín
15 May 2017
Artículos del boletín
17 Octubre 2007
Artículos del boletín
19 Junio 2007
Artículos del boletín
19 May 2007