Burundi

Artículos del boletín 9 Enero 2018
Para comprender mejor las luchas de los pueblos en las regiones del sur y el este de África, es crucial reflexionar sobre su historia. Esta editorial destaca algunas partes de esa historia. Y esto, por supuesto, es solo la punta del iceberg.
Otras informaciones 9 Enero 2018
Este informe (en inglés), compilado por el WRM y la coalición Timberwatch, ahora también está disponible en swahili. El informe se enfoca en los diversos factores internos y externos que determinan cambios en la extensión de las tierras abarcadas por plantaciones industriales de árboles en 11 países del este y el sur de África: Malawi, Mozambique, Zambia y Zimbabwe; Kenia, Tanzania y Uganda; Sudáfrica, Swazilandia y Lesotho; y Madagascar. Pueden acceder al informe en swahili en:
Artículos del boletín 9 Enero 2018
Este artículo brinda un panorama general de la amenaza que plantea la expansión de las plantaciones industriales de árboles en los países del este y sur de África, sus causas externas así como los problemas que provoca esta expansión a las comunidades locales afectadas que luchan por defender sus tierras y formas de vida y sustento.
Multimedia 13 Septiembre 2013
Las plantaciones industriales de palma aceitera se expanden rápidamente, no solo en Liberia. En muchos países africanos, se implementan o planean proyectos de expansión. A donde sea que arriban, las compañías prometen empleos y desarrollo. Esas promesas nunca se cumplen. Produzcida por el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales Entrevistas: Winnie Overbeek Edición: Flavio Pazos Setiembre 2013 También disponible en
Otras informaciones 30 Agosto 2013
  Solo disponible en inglés. 
Publicaciones 30 Agosto 2013
Solo disponible en inglés o francés.  Original version by Ricardo Carrere - updated by the WRM in 2013. Oil palm is a traditional native crop for West and Central African communities, who are used to either plant them on their lands or to collect fruits, leaves or sap from native palms to use them in their daily lives: from locally processing palm oil to be used in the household or sold in the local markets to producing palm wine. Oil palm is part of their culture.
15 Enero 2013
Artículos del boletín 29 Abril 2009
Los Batwa (a menudo llamados “pigmeos”) son generalmente considerados como los moradores originales del bosque ecuatorial de la Región de los Grandes Lagos que comprende Uganda, Burundi, Ruanda y la República Democrática del Congo. En Uganda vivían en el Sudeste, en el bosque de las montañas Mufumbira. Eran cazadores-recolectores que dependían de los bosques para obtener sus medios de vida y encontraban en ellos el sustento para su vida social y espiritual.
Publicaciones 15 Diciembre 2008
(Solo disponible en inglés) Oil palm and rubber plantations are very similar in many respects, but there is something that clearly differentiates them: oil palm is a native species in many West African countries –and part of the culture of local peoples- while rubber is clearly an alien species brought in by the Colonial powers.
Artículos del boletín 21 Marzo 2005
Burundi es un país sin salida al mar cuya superficie alcanza los 27.834 km². Además de sufrir las secuelas de una prolongada guerra civil que ha cobrado la vida de miles de civiles, Burundi es un campo de batalla para el ejército de Rwanda y las milicias del Congo. La población de Burundi supera los cinco millones y está distribuida geográficamente en forma despareja; muchas poblaciones han sido desplazadas por la crisis económica y la guerra y obligadas a cambiar su forma de subsistencia.
Artículos del boletín 3 May 2004
Los Twa fueron los primeros habitantes de los bosques ecuatoriales de la región de los Grandes Lagos. Originalmente eran un pueblo de los bosques de gran altitud, que habitaba las montañas del área de Albertine Rift en África Central y se especializaban en la caza y la recolección. Actualmente, los Twa de la región de los Grandes Lagos de África Central viven en Burundi, el este de la República Democrática del Congo (RDC), Ruanda y el suroeste de Uganda.