Brasil

Otras informaciones 1 Agosto 2006
El caso de la empresa Veracel Celulose sirve –como tantos otros- para desnudar las falsedades del discurso empresarial sobre “sustentabilidad”. Veracel es una empresa moderna, propiedad en partes iguales de la sueco-finlandesa Stora Enso y de la noruego-brasileña Aracruz Celulose. Veracel es propietaria de 164.000 hectáreas de tierra, 78.000 de las cuales plantadas con eucaliptos en el estado de Bahía, donde el año pasado comenzó a funcionar su gigantesca fábrica de celulosa, con una producción anual de 900.000 toneladas de celulosa destinadas a la exportación.
Otras informaciones 2 Julio 2006
En los últimos años el WRM ha coordinado con organizaciones locales de varios países de África, Asia y América Latina varias investigaciones para documentar los impactos de los monocultivos a gran escala sobre la gente y la naturaleza (véase http://www.wrm.org.uy/publicaciones/inicio.html#libros). En algunos de los estudios de caso se incluían plantaciones certificadas, en tanto uno de ellos (Uruguay) se centró exclusivamente en plantaciones certificadas por el FSC.
Artículos del boletín 2 Julio 2006
El 1º de junio de 2006 se llevó a cabo el seminario “Los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Avance del Agronegocio: preguntas y desafíos” en la ciudad de Vitória, estado de Espírito Santo, Brasil. Gracias al seminario, las comunidades Tupinikim y Guaraní y otras afectadas por los monocultivos a gran escala, además de varios sectores de la sociedad civil el estado de Espírito Santo, se reunieron para una reflexión profunda sobre este tema.
Otras informaciones 8 Junio 2006
Solo disponible en inglés - By the Alert Against The Green Desert Movement/Brazil The harshness of capital against life but Aracruz Celulose lost the FSC-certificate!
Otras informaciones 5 Junio 2006
Paulo Henrique de Oliveira, dirigente Tupinikim de Caieiras Velhas y coordinador de la Articulação de Povos e Organizações Indígenas do Nordeste, Minas Gerais e Espírito Santo - APOINME (Articulación de pueblos y organizaciones indígenas del Noreste, Minas Gerais y Espírito Santo) y Antônio Carvalho, jefe Guaraní, estuvieron en Europa en abril y marzo de 2006 con el objeto de dar publicidad a su lucha para demarcar las tierras de los Tupinikim y Guaraní en el estado de Espiríto Santo.
Otras informaciones 5 Junio 2006
Los impactos sociales y ambientales de las plantaciones de monocultivos de eucaliptos han sido bien documentados en numerosos países. Sin embargo, en general se ha pasado por alto la dimensión de género, dejando así velados los impactos diferenciados que tienen sobre las mujeres. La siguiente trascripción de una investigación llevada a cabo en las plantaciones y la fábrica de celulosa de Aracruz Celulosa en Brasil resulta, por lo tanto, muy útil para aportar elementos aclaratorios sobre el tema y alentar a otros y otras a que profundicen en estos impactos ya bastante conocidos.
Artículos del boletín 6 May 2006
En 2003 la empresa brasileña Aracruz Celulose pagó US$ 610 millones a Klabin para quedarse con las operaciones en celulosa de Riocell, en [el estado de] Rio Grande do Sul. Junto con la fábrica de celulosa capaz de producir 400.000 toneladas anuales y las 40.000 hectáreas de plantaciones de eucalipto vino también un certificado del Consejo de Manejo Forestal (FSC) de buen manejo de las plantaciones.
Otras informaciones 14 Abril 2006
Solo disponible en portugés  - Introdução O FSC-Brasil tomou a iniciativa para organizar um encontro em Belo Horizonte no dia 18 de outubro de 2005 com o objetivo de coletar contribuições para o processo global de revisão dos princípios e critérios de certificação para plantações de árvores pelo FSC.
Artículos del boletín 7 Abril 2006
El Ministerio Público Federal, a través de la Procuraduría de la República en Ilhéus-Bahia, según Recomendación nº 01 de fecha 18 de noviembre de 2005, exige el retiro de plantaciones de eucalipto en un radio de 10 (diez) kilómetros, en las zonas de amortiguación de las Unidades de Conservación de los Parques Nacionales “Do Descobrimento”, “Monte Pascoal” y “Pau Brasil”, según determina la legislación brasileña.
Otras informaciones 7 Marzo 2006
El Día Internacional de la Mujer tuvo una celebración inusual en Brasil. En la madrugada del pasado 8 de marzo, cerca de 2 mil agricultoras vinculadas a la organización Vía Campesina realizaron una acción relámpago en las dependencias de la empresa celulósica Aracruz Celulose, en el municipio Barra do Ribeiro, cerca de Porto Alegre. El establecimiento Barba Negra es la principal unidad de producción de plantines de eucalipto y pino de la empresa para abastecer su fábrica de Guaíba, y tiene incluso un laboratorio de clonación de plantines.
Artículos del boletín 8 Febrero 2006
En noviembre de 2005 cientos de quilombolas marcharon por las calles de São Mateus, en el norte del Estado de Espírito Santo, para protestar contra Aracruz Celulose, la mayor productora de pulpa de eucalipto blanqueada del mundo. Algunas de las pancartas decían "Aracruz Celulose: Estás en contra de la vida, devuélvenos nuestras tierras para producir alimentos", "Trabajadores mutilados por Aracruz Celulose exigen sus derechos", "Presidente Lula: ¡el futuro de los pueblos indígenas es más importante que exportar celulosa!".
Artículos del boletín 8 Febrero 2006
Luego de que los tractores de la empresa forestal y celulósica Aracruz Celulose, con el respaldo de la Policía Federal, desalojaron violentamente las aldeas Tupinikim y Guaraní el pasado mes de enero (véase el boletín Nº 102 del WRM), las autoridades brasileñas recibieron cientos y cientos de mensajes de solidaridad con la lucha de los indígenas para recuperar sus tierras legítimas.