Esta nueva publicación (Choked by coal: The carbon catastrophe in Bangladesh) expone las finanzas dirigidas por extranjeros como la fuerza impulsora tras los planes para 29 centrales energéticas a carbón, una expansión que provocó que Bangladesh saltara, en solo 3 años, del puesto 12 al 6 en términos del desarrollo de energía mundial a carbón.
Bangladesh
Otras informaciones
25 Noviembre 2019
Artículos del boletín
23 Agosto 2017
Otras informaciones
4 Septiembre 2014
Organizaciones campesinas miembros de La Vía Campesina, de Bangladesh, India y Nepal, invitan a unirse a la Caravana de 18 días (10 al 28 noviembre de 2014) para profundizar y ampliar las redes de los movimientos de base en Asia meridional y construir solidaridad internacional en torno a acciones específicas sobre las cuestiones de cambio climático, género y soberanía alimentaria. Hay 40 lugares para delegados internacionales y el plazo para inscribirse vence el 1 de octubre.
Artículos del boletín
30 Julio 2013
(Photo: SSNC)
Los patrones negativos de acaparamiento de tierra e intimidación registrados por un equipo de investigadores de, la Sociedad Sueca por la Conservación de la Naturaleza (SSNC) en las áreas de cría de camarón en los alrededores de Khulna, afectan claramente a familias enteras cuyas tierras y medios de subsistencia han quedado destruidos.
Otras informaciones
30 Julio 2011
Mujeres del Sur de Asia que trabajan en varias áreas como la salud, la nutrición, la subsistencia y el medio ambiente se reunieron en Dhaka, Bangladesh, el 2 y el 3 de julio de 2011, para la Tercera Conferencia Anual de la SWAN (Red de Mujeres del Sur de Asia), que estuvo dedicada al tema “Las mujeres del Sur de Asia y la Economía Verde”.
Otras informaciones
30 Marzo 2010
Sicilia Snal (25) es una mujer Garo de la aldea Sataria, ubicada en el bosque de shorea de planicie [árbol Shorea robusta, sal] de Modhupur. Es una parcela de bosque de apenas 25.000 hectáreas y, sin embargo, es el tercero entre los más grandes de Bangladesh, un país que tiene uno de los niveles de cobertura forestal per cápita más bajos del mundo. Rutinariamente, Sicilia debe recorrer el bosque cercano para recolectar leña.
Artículos del boletín
27 Febrero 2010
Bangladesh: el papel del BAsD y del Banco Mundial en la destrucción del “bosque de las hojas caídas”
Los últimos relictos de bosque de Bangladesh están desapareciendo, y se suele responsabilizar de esto a la agricultura de tala y quema practicada por los pueblos locales. El gobierno, con la ayuda de préstamos y fondos provenientes de instituciones financieras bilaterales y multilaterales, está promoviendo activamente la plantación de árboles, con lo cual parecería intentar revertir la situación.
Artículos del boletín
30 Enero 2010
Los Chittagong Hill Tracts (CHT), ubicados en el sudeste de Bangladesh, en la frontera con Birmania, son una de las últimas regiones boscosas que quedan en el país y el dominio ancestral de una docena de comunidades indígenas conocidas colectivamente como los pueblos Jumma (de “jum” = cultivo rotativo). Estos pueblos tienen identidades religiosas, lingüísticas y étnicas totalmente diferentes de las de la mayoría de los bengalíes musulmanes. Durante la dominación británica, la región era autónoma, casi enteramente prohibida para los forasteros y habitada mayormente por indígenas.
Artículos del boletín
30 Julio 2009
La cría industrial de camarones ha sido una de las principales causas de la destrucción de los pantanos de mangles de Bangladesh – alrededor de un 45% – y ha provocado la pérdida de la diversidad biológica así como de los medios de vida de millones de personas que dependen del manglar.
Artículos del boletín
25 Octubre 2001
El 7 de noviembre de 1990, Koronamoyee Sardar fue asesinada por una banda armada de asesinos a sueldo cuyo objetivo era montar una granja camaronera en el Polder 22 de Horinkhola. Los pobladores locales, dirigidos por Koronamoyee, resistieron esa fuerza invasora. En ese día fatídico Koronamoyee se convirtió en una mártir de su causa, y antes los ojos de su pueblo sigue siendo la heroína de una lucha que ya lleva diez años contra el opresor que los rodea.
Otras informaciones
25 Octubre 2001
Cada 7 de noviembre se celebra en Harinkhola el Día de Homenaje en memoria de Korunamoyee Sardar. Korunamoyee se convirtió en símbolo de la lucha por el derecho a la tierra y contra la producción industrial de camarón entre los pueblos sin tierra de Bangladesh. Pedí a algunas personas que me contaran que pasó ese día hace diez años.