El Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), una iniciativa presentada el pasado 6 de noviembre en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), en Belém, estado de Pará (Brasil), enfrenta una oposición cada vez mayor. Más de 200 organizaciones de 43 países han firmado la declaración “¡Detengamos el TFFF ya!”, que continúa abierta para adhesiones. Esta declaración se suma a varios manifiestos, cartas abiertas y artículos en rechazo al TFFF, que cuentan también con cientos de firmas a nivel mundial(1).
La declaración “¡Detengamos el TFFF ya!” advierte que, lejos de proteger a los bosques y sus comunidades, el TFFF no hace más que profundizar las múltiples crisis e injusticias actuales al reforzar los patrones de destrucción capitalista, racista, coloniales y patriarcales.
También advierte que es imposible apoyar la preservación de los bosques mediante una iniciativa que proviene del mismo sector que invierte millones en actividades que impulsan la deforestación: el sector financiero.
“La promesa del TFFF de contrarrestar la deforestación a gran escala es un discurso vacío. Algunas experiencias previas, gestadas desde el Norte global y gestionadas por actores financieros, han fracasado en frenar la destrucción de los bosques. No existe evidencia de que el TFFF y el TFIF funcionen de manera distinta. Peor aún, el TFFF podría legitimar a los grandes inversores que lucran con la destrucción de bosques como supuestos defensores de los bosques”, denuncia la declaración.
El documento señala que el TFFF no se diseñó para combatir las causas de la deforestación sino para beneficiar a los inversores de los mercados financieros, que son responsables de provocarla. El reciente informe “Financiando el colapso de la biodiversidad”, publicado por la coalición Bosques y Finanzas, muestra que en los diez años transcurridos desde el Acuerdo de París, los bancos han invertido más de 429.000 millones de dólares en la producción de commodities asociadas a la destrucción de bosques, como aceite de palma, soja, carne y celulosa. Mientras que otros cientos de miles de millones se están invirtiendo en grandes proyectos de energía e infraestructura que destruyen bosques a través del mercado de bonos en el que opera el TFFF. “El TFFF es otra trampa que no detendrá la deforestación”, advierte la declaración.
Las organizaciones también destacan que, además del daño que causará el TFFF, los cinco mil millones de dólares de financiamiento público anunciados en su lanzamiento están muy lejos de los 25 mil millones que se esperaban como reserva de riesgo público para los 100 mil millones de capital privado que el TFFF espera obtener.
La declaración “¡Detengamos el TFFF ahora!” está disponible en varios idiomas y aún está abierta a adhesiones aquí. Se invita a organizaciones, movimientos y colectivos a leerla, firmarla y difundirla ampliamente.
Para más información sobre el TFFF, ver:
- El TFFF: Una nueva trampa para los pueblos y bosques del Sur global
- Botín de un colonialismo que no cesa: El Fondo Bosques Tropicales para Siempre
Contactos para la prensa:
- Teresa Perez, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM): teresap@wrm.org.uy (español y portugués).
- Larry Lohmann, The Corner House: larrylohmann@gn.apc.org (inglés).
(1) Entre las cartas y artículos recientes que manifestaron su oposición al TFFF se encuentran dos declaraciones, firmadas por cientos de organizaciones de la sociedad civil, y un artículo del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), de Brasil:
- NO al TFFF, SI a los derechos de los bosques.
- MST: TFFF: por que não devemos celebrar o colonialismo verde sobre nossas florestas?