El Acuerdo Transpacífico (TPP) es un acuerdo de libre comercio, sumamente reservado y expansivo, entre Estados Unidos y doce países de la región Asia-Pacífico, entre los cuales figuran Canadá, México, Nueva Zelanda y Australia. Documentos filtrados revelan que el TPP daría a las transnacionales el poder de demandar directamente a los gobiernos, en tribunales privados y no transparentes, a propósito de leyes y políticas que, según dichas empresas, reducirían sus ganancias.
Gracias al TPP, las leyes destinadas a luchar contra el cambio climático, a frenar la expansión de los combustibles fósiles y a disminuir la contaminación del aire podrían ser atacadas por las transnacionales.
Además, el tratado podría criminalizar el uso de internet, socavar los derechos laborales y humanos, manipular las leyes sobre derechos de autor, restringir la reglamentación gubernamental sobre el etiquetado de alimentos y tener efectos adversos sobre la asistencia médica subsidiada.
Se ha organizado una campaña para mostrar a nuestros gobiernos que no vamos a permitir que las empresas extranjeras lesionen nuestra soberanía, nuestros procesos democráticos o nuestro derecho a un futuro seguro.
Por favor firme la petición en http://campaigns.350.org/petitions/say-no-to-corporate-power-grabs-reject-the-trans-pacific-partnership