Otras informaciones

Solo disponible en inglés - Edited by Richard Jonasse, PhD. Institute for Food and Development Policy, 2009 Download as pdf 
No hay nada como crear un problema para obtener un negocio. Al menos para los avezados hombres y mujeres de negocios. Así, detrás de las guerras está el negocio armamentista. Detrás de la inseguridad ciudadana, producto en gran medida de modelos de inequidad económica y social, está el negocio de la seguridad: seguros, sistemas de vigilancia, rejas, alarmas y políticos “salvadores” de mano dura. Detrás de la enfermedad está el negocio de la “salud”: la industria del medicamento y el poder médico corporativo.
Es indudable que la temática del cambio climático ha llegado a la opinión pública. Pero en general queda en los titulares y el común de la gente tiende a pensar que es cierto que se avecina un gran problema pero que la ONU está trabajando por resolverlo y que seguramente la ciencia algo inventará.
Unión de Nativos Ayoreo de Paraguay, Iniciativa Amotocodie, Informe IWGIA 4 - 2009 Esta publicación tiene como objetivo desmarcar el territorio Ayoreo cruzando dos vías editoriales: por un lado, la de los datos objetivos, las mediaciones y los diagnósticos de especialistas occidentales; por otro, las voces de los indígenas que reclaman el derecho a la cultura y la propiedad de la tierra y reivindican la autodeterminación política, corolario y fundamento de aquellos derechos esenciales.
Solo disponible en inglés - WRM information sheets on GE tree research First posted: 25 November 2009 Last update: August 2014 Tree species being manipulated: Acacia mangium and Sengon (Paraserianthes falcataria). GE trees produced in December 2004. (1) Aim of genetic manipulation
Solo disponible en inglés. WRM information sheets on GE tree research First posted: 25 November 2009 Last update: August 2014 Forest tree species being manipulated: Rubber tree Aim of genetic manipulation More rapid growth rate to increase yield Those carrying out the research:
En Kenia actualmente está ocurriendo algo muy interesante. Por un lado, el ministro de Medio Ambiente del país, John Michuki, ordenó arrancar los eucaliptos de los humedales y prohibió plantarlos a lo largo de ríos y cuencas. Por otro lado, la conocida ganadora del Premio Nobel Wangari Maathai pide que se prohíba la plantación de especies exóticas, particularmente eucaliptos.
Cada vez que se establece un monocultivo de árboles de crecimiento rápido a gran escala, los recursos hídricos disminuyen substancialmente o desaparecen por completo, debido sobre todo al gran consumo de agua de las especies exóticas de ese tipo. Se secan los pozos, los humedales, los arroyos e incluso los ríos. Las comunidades locales afectadas dan testimonio de esto.
Los numerosos argumentos expresados, recogidos de las experiencias de quienes sufren en carne propia los efectos de los monocultivos de árboles, deben transformarse en acción.
Las plantaciones industriales de palma aceitera , son una de las principales causas de deforestación,  destruyen la vida de las comunidades locales y aceleran el cambio climático. El Banco Mundial debe dejar de promoverlas.  
Parte 1 frameborder="0" width="640" height="480"> Parte 2
Según un trabajo del investigador Daniel Slutzky, del Centro de Estudios Urbanos y Regionales del Conicet, citado en un artículo del periodista Claudio Scaletta (1), con relación a la provincia de Salta “hasta mediados de los ‘90 la caña de azúcar, el tabaco y los cítricos fueron, junto al poroto, los cultivos tradicionales. Luego, el ciclo del poroto se retrajo por el comienzo del auge sojero.