Aceite de Palma

La palma aceitera es originaria de África occidental. Su cultivo es importante para las comunidades que dependen de los bosques, para sus culturas y economías. Sin embargo, los monocultivos de palma aceitera a gran escala destinados a la producción industrial (aceite y agrocombustibles) han sido un agente de deforestación y acaparamiento de tierras en el sudeste asiático. Más recientemente, los monocultivos de palma aceitera también impulsan la destrucción en África y América Latina.

Artículos del boletín 19 Diciembre 2023
La Asociación de mujeres Afrise lanzó una petición internacional para detener la replantación de monocultivos de palma aceitera alrededor de sus casas y de las tumbas de sus ancestros. Denuncian décadas de abusos sexuales, despojo de tierras y miseria. Exigen que les devuelvan su territorio para llevar adelante una vida digna.
Artículos del boletín 25 Octubre 2023
La ofensiva para expandir las plantaciones de palma aceitera en tierras de pequeños agricultores e indígenas en los estados del noreste de la India podrían agravar sus luchas vinculadas con la tierra, poniendo en peligro su soberanía alimentaria así como la práctica ancestral de Jhum (agricultura de rotación). Encima de esto, una nueva Enmienda a la Ley sobre Bosques facilitará esta expansión, amenazando aún más los bosques y los Pueblos Indígenas de la región.
Otras informaciones 25 Octubre 2023
El video "Uganda: Resistir a las plantaciones industriales de palma aceitera" destaca la resistencia de las comunidades en las islas de Buvuma, en Uganda.
Artículos del boletín 22 Julio 2023
Este artículo cuenta la historia de un grupo de mujeres de Kalimantan llamado “Hurung Hapakat”, que significa “Trabajando Juntas”. Colectivamente, y enfrentando una fuerte represión, han reclamado tierras de plantaciones de palma aceitera para reivindicar también su soberanía alimentaria, su dignidad y sus saberes tradicionales. Y ellas no están solas.
Artículos del boletín 22 Julio 2023
Organizaciones de mujeres resisten el avance de un monocultivo que invade sus tierras y genera escasés y contaminación de agua. En este podcast, explican la situación que viven y su lucha. El trabajo fue realizado por los grupos Mujeres de la Costa de Chiapas ante la Palma Aceitera y Mujeres de la Costa en Rebeldía, en colaboración con el WRM.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
Las plantaciones de palma aceitera son causa central de la deforestación en el sureste mexicano. Una red de mujeres en Chiapas se han organizado para denunciar las tácticas de coerción y engaño por parte del Estado y de las empresas para que el campesinado acepte el monocultivo en sus tierras. Su lucha es por la tierra, por sus conocimientos, y porque sus voces sean escuchadas.
Artículos del boletín 16 Enero 2023
La empresa de plantaciones de palma aceitera Socfin ha significado violencia y opresión en varios países africanos. Sierra Leona no es la excepción. En colaboración con Aminata Finda Massaquoi, periodista y coordinadora nacional de la red de defensa de las mujeres WORNAPI, el WRM lanzó un podcast con testimonios de mujeres que sufren los impactos de las plantaciones industriales.
Otras informaciones 16 Enero 2023
El portal de noticias Metrópoles recorrió 5.700 km para denunciar cómo la cadena de producción del aceite de palma afecta a las comunidades quilombolas y a los Pueblos Indígenas del estado de Pará, Brasil. Existe una historia de trabajo análoga a la esclavitud, expropiación de comunidades tradicionales e impactos medioambientales.
Otras informaciones 16 Enero 2023
En septiembre de 2022, dos grandes contingentes de la policía nacional y militar fueron enviados a las zonas de concesión de plantaciones de palma aceitera de Plantations et Huileries du Congo (PHC) en Lokutu y Boteka.
Artículos del boletín 11 Octubre 2022
Este boletín destaca materiales y análisis relacionados con las luchas de las comunidades contra las plantaciones industriales de árboles. También rinde homenaje a las comunidades de la República Democrática del Congo, que desde la época colonial luchan por recuperar sus tierras de manos de una empresa de palma aceitera. Su valiente resistencia muestra las múltiples capas de opresión y violaciones que resultan del modelo de plantación.
Artículos del boletín 11 Octubre 2022
Las plantaciones de palma aceitera de BIDCO -una empresa de propiedad parcial de Wilmar-, en la isla de Kalangala, Uganda, provocaron impactos devastadores. La compañía planea expandirse a la isla Buvuma. Sin embargo, ¡enfrenta una fuerte oposición organizada! Compartimos un breve video con testimonios de la resistencia en la isla Buvuma.
Otras informaciones 11 Octubre 2022
Compartimos el pronunciamiento final donde expresan sus exigencias y reivindicaciones.