Artículos
19 Marzo 2025
En el mes del Día Internacional de las Mujeres, el WRM relanza el podcast “Luchas de mujeres por la tierra”, con historias de colectivos de mujeres de la costa de Chiapas, en México; del cacicazgo de Malen, en Sierra Leona; y de la zona del río Kapuas, en Kalimantan Central, Indonesia. Si bien en principio, sus historias parecen diferentes, encontramos muchos puntos en común y una fuerte conexión entre ellas.
Artículos del boletín
15 Diciembre 2024
El pasado 22 de noviembre finalizó en Bakú, Azerbaiyán, la COP29 de la ONU sobre el cambio climático. En una de sus sesiones, delante de una foto de la selva amazónica intacta, las autoridades brasileñas hablaron de la COP30, que se celebrará en la región. Sin embargo, lejos de los reflectores en Bakú, la realidad de muchos pueblos amazónicos es de desesperación, ya que los incendios forestales están consumiendo la selva.
Artículos del boletín
24 Octubre 2024
Este artículo cuenta la historia de un Podcast lanzado conjuntamente con Solidaritas Perumpuan, una organización feminista de Indonesia. Se trata del tercer episodio de la serie “Luchas de mujeres por la tierra”, producida por el WRM junto a organizaciones de diferentes países. En este episodio se cuenta la resistencia de las mujeres ante las plantaciones de palma aceitera, REDD y un proyecto a gran escala para la producción de alimentos (Food Estate) en tres aldeas en Kalimantan Central.
Artículos
24 May 2024
Una vez más el pueblo Ka’apor, a través de su organización ancestral TUXA TA PAME, demostró su fuerza durante los días 12, 13 y 14 de mayo, en el territorio del Alto Turiaçu, Amazonia Maranhense. Denuncian las atrocidades que sufren las comunidades indígenas, quilombolas y campesinas a manos de los propietarios de fincas, madereros, mineros, de los especuladores de créditos de carbono y del agronegocio.
Artículos del boletín
27 Febrero 2024
La región amazónica es una de las últimas fronteras de resistencia a la expansión del capital. Esto se expresa en las luchas de activistas sociales como Chico Mendes, así como por la presencia en la región de la mayoría de los pueblos indígenas del planeta que todavía se mantienen en aislamiento voluntario. Sin embargo, en la actualidad diferentes formas de extractivismo‘verde’ avanzan cada vez más en este territorio.
Artículos del boletín
26 Febrero 2024
La expansión de la frontera agrícola para el cultivo de soja o palma aceitera así como la minería y la posible construcción de mega represas avanzan sobre los espacios vitales de comunidades indígenas y campesinas. A fines de 2018, los pueblos se organizaron en una Coordinadora para defender sus territorios y el derecho a una vida digna.
Artículos del boletín
16 Enero 2023
La mayoría de las causas de la deforestación que se identificaron en un análisis mundial liderado por la ONU en 1999 aún siguen vigentes. No obstante, las ‘soluciones’ propuestas desde entonces se han convertido en nuevas causas subyacentes de la deforestación. En este escenario, los proyectos que destruyen el bosque y los proyectos ‘verdes’ dependen uno del otro para ser viables.
Artículos del boletín
23 Marzo 2022
Muchas concesiones para plantaciones de palma aceitera en África Occidental y Central se crearon sobre tierras robadas a las comunidades durante las ocupaciones coloniales. Tal es el caso en la RDC, donde la empresa Unilever inició su imperio de aceite de palma. Hoy estas plantaciones siguen siendo lugares de pobreza y violencia constantes. Es hora de poner fin al modelo colonial de concesiones y devolver la tierra a sus auténticos dueños.
Artículos del boletín
17 Diciembre 2021
Los incendios forestales y la deforestación son instrumentos para la consolidación del acaparamiento de tierras que acompaña la expansión de la frontera agrícola capitalista hacia los territorios de los Pueblos Indígenas y las comunidades tradicionales
Artículos del boletín
18 May 2021
Los grandes contaminadores prometen "cero emisiones netas" para complacer a quienes los financian. Las llamadas "soluciones basadas en la naturaleza" -el nuevo nombre de las compensaciones- están al centro de estas promesas. El riesgo es un acaparamiento masivo de tierras.
Artículos del boletín
9 Marzo 2021
A pesar de la vasta tala de manglares para darle paso a granjas camaroneras y la opresión de comunidades recolectoras y pescadoras, la industria accede a certificaciones.
Artículos del boletín
17 Noviembre 2020
El WRM habló con aliadas y aliados de Brasil, Gabón, India, México y Mozambique, para escuchar y aprender en conjunto sobre sus entendimientos del desarrollo.