Agronegocio
La agricultura industrial de unos pocos productos comercializados a nivel mundial (como la soja, el maíz y el arroz) y la producción de carne, ambas orientadas a la exportación, destruyen los bosques, la diversidad de semillas y los sistemas agrícolas a pequeña escala, destryuen los patrones establecidos de uso de la tierra y amenazan la soberanía alimentaria.
Los incendios forestales y la deforestación son instrumentos para la consolidación del acaparamiento de tierras que acompaña la expansión de la frontera agrícola capitalista hacia los territorios de los Pueblos Indígenas y las comunidades tradicionales
Los grandes contaminadores prometen "cero emisiones netas" para complacer a quienes los financian. Las llamadas "soluciones basadas en la naturaleza" -el nuevo nombre de las compensaciones- están al centro de estas promesas. El riesgo es un acaparamiento masivo de tierras.
A pesar de la vasta tala de manglares para darle paso a granjas camaroneras y la opresión de comunidades recolectoras y pescadoras, la industria accede a certificaciones.
El WRM habló con aliadas y aliados de Brasil, Gabón, India, México y Mozambique, para escuchar y aprender en conjunto sobre sus entendimientos del desarrollo.
Las comunidades confrontan los desastres impuestos por las corporaciones y las élites desde hace tiempo. Para ellas, la “emergencia” ya era una realidad mucho antes del Covid-19. Sin embargo, aquellos que buscan lucrar abusan de la situación para acaparar más tierras.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página